En Seis estudios de literatura virreinal se reúnen algunos de los ensayos de Luis Iñigo-Madrigal sobre autores y obras de la Época colonial americana. En esos estudios - referidos a Alonso de Ercilla, Francisco de Terrazas, Bernardo de Balbuena, Bernardino de Montoya, Sor Juana Ines de la Cruz y Carlos de Siguenza y Gongora - se atiende, especialmente, a las instancias literarias y culturales en que los textos examinados fueron producidos.
Este segundo volumen de la Historia de la literatura Hispanoamericana, recorre un siglo, el XIX, fundamental para la historia de esa parte del continente americano: el siglo de su independencia, del surgimiento de las identidades nacionales y, por tanto, del desarrollo de sus literaturas autoctonas. El volumen lo vertebran las corrientes literarias que recorrieron el siglo XIX. De un lado el neoclasicismo, romanticismo y naturalismo; de otro el modernismo. Y en cada uno de ellos, a traves de la narrativa (novela y cuento), la poesia, el teatro, el ensayo y la cronica, se desarrollan monografias de los autores mas importantes.
La historia colonial de Hispanoamérica cubre un largo proceso de más de trescientos años. El presente volumen integra estudios de carácter panorámico junto a artículos monográficos, todos ellos destinados a reseñar la evolucion historica. La produccion literaria esta contemplada en cinco grandes bloques: cartas, cronicas y relaciones, la epica, la lirica, el teatro y la novela, en los que se reseña de forma individual la produccion de los autores mas representativos: fray Bartolome de Las Casas, Bernal Diaz del Castillo, Inca Garcilaso, Alonso de Ercilla, Sor Juana Ines de la Cruz, Ruiz de Alarcon, entre otros.
Textos de los siglos XIX y XX. El hilo conductor, es el intento de comprender la obra literaria en su especificidad, para explicarla en virtud de las condiciones históricas y sociales en que fue prod
Bestiario Académico recoge definiciones de especies zoológicas, existentes o ficticias, que se han tomado de veinte diccionarios publicados desde el siglo XVII a nuestros días. El lirismo, la sinrazón, el delirio, pueblan esas definiciones cuya lectura provoca sorpresas y sonrisas. Cada definicion esta ilustrada grabados.
Este segundo volumen de la "Historia de la literatura Hispanoamericana", recorre un siglo, el XIX, fundamental para la historia de esa parte del continente americano: el siglo de su independencia, del surgimiento de las identidades nacionales y, por tanto, del desarrollo de sus literaturas autoctonas. El volumen lo vertebran las corrientes literarias que recorrieron el siglo XIX. De un lado el neoclasicismo, romanticismo y naturalismo; de otro el modernismo. Y en cada uno de ellos, a traves de la narrativa (novela y cuento), la poesia, el teatro, el ensayo y la cronica, se desarrollan monografias de los autores mas importantes.