La Unión Europea, sensible al nivel tecnológico que han alcanzado las comunicaciones electrónicas, participa activamente en su regulación normativa, una regulación extensa que abarca desde la administracion electronica hasta la accesibilidad, medidas contra las comunicaciones no deseadas, bibliotecas digitales, accesibilidad, los delitos informaticos, entre otros.La Sociedad de la Informacion es un concepto polemico que integra multiples manifestaciones que tienen como nexo comun de identidad el ser materializadas merced a la insercion de la informatica con las comunicaciones electronicas. A partir del momento en que la digitalizacion de la informacion puede ser transmitida con suma facilidad en virtud del conjunto de instrumentos de comunicaciones sumamente versatiles y eficientes que conocemos como Internet, las redes de ordenadores han desplegado su capacidad de interconexion mundial con lo que la informacion disponible en cada una de ellas puede ser virtualmente empleada por cualquier otro usuario de las redes de forma horizontal. . Esa informacion, su disponibilidad instantanea y su ubicuidad, gracias a los instrumentos tecnicos de telecomunicaciones, han posibilitado la difusion del conocimiento a escala global. La Union Europea, sensible a este nuevo nivel tecnologico que han alcanzado las comunicaciones electronicas, ha participado activamente en su regulacion normativa, una regulacion extensa en cuanto a las materias en las que ha sido activa su intervencion, como intensa en relacion con la amplitud de las areas de intervencion legislativa. Una buena parte de la nueva economia del futuro hunde sus raices en la naturaleza y caracteristicas de las nuevas comunicaciones digitales y, en particular, en las nuevas formas de organizacion de los grupos humanos que caracteriza y hacen posible las comunicaciones telematicas, las nuevas estructuras virtuales de cooperacion operativas merced a la generacion de nuevos espacios publicos de encuentro, el intercambio fructifero de la informacion, su acelerada aplicacion en nuevos procesos de gestion productiva y comercial, la significativa reduccion de diversos costes de transaccion, etc., son factores de progreso social y cultural cuya dimension economica es insoslayable. . Los aspectos sucintamente señalados junto a otros como: la regulacion de las redes, la competencia, la reduccion de la brecha digital, la gobernanza en linea, las cibercapacidades, la accesibilidad electronica, la seguridad de las redes, la lucha contra la ciberdelincuencia, la evolucion de Internet, etc., forman parte, tambien, de este trabajo, que pretende ser una aproximacion a la compleja regulacion normativa de lo que es ya una realidad que afecta y que afectara aun mas a nuestras relaciones en, practicamente, todas sus dimensiones vitales: trabajo, formacion, comercio, salud, ocio, etc., realidades que han adoptado una dimension o vertiente virtual, y que forman parte de la Sociedad de la Informacion que es preciso conocer y comprender adecuadamente.
Ver más