44 Premio del Libro Agrario 2015, otorgado por Fira de Lleida en el marco de la Feria de Sant Miquel y del salón Eurofruit.;El presente trabajo es posiblemente la guía de polinización y polinizadores mas completa que se ha realizado en Europa.;En una primera parte se presentan los diferentes tipos de polinizacion anemofila y zoofila, y dentro de la polinizacion zoofila se explica en que consiste cada una de ellas con algunos ejemplos y fotos. Posteriormente se expone como benefician los polinizadores silvestres a diferentes cultivos (frutales, hortalizas, etc.) y se enumeran los beneficios e influencia de los polinizadores en la conservacion del paisaje y su importancia para la conservacion de la flora autoctona, asi como en la produccion de frutos silvestres que van a servir a su vez a aves y otros animales como alimento. Esta primera parte incluye tambien algunos ejemplos de actuaciones para ayudar al establecimiento y conservacion de los polinizadores.;En la segunda parte incluimos informacion practica y claves a modo de diagnosis, para que se pueda trabajar con los diferentes grupos de insectos polinizadores coleopteros (o escarabajos), dipteros (o moscas), lepidopteros (o mariposas) e himenopteros (abejas sociales y solitarias). Y sobre todo se enumeran cientos de interacciones entre las plantas y los insectos polinizadores presentes en la Peninsula Iberica asi como en ambos archipielagos.;El texto se ve complementado por mas de 400 fotos que permitiran la identificacion de las principales familias de insectos polinizadores asi como de numerosas especies.;Finalmente, ademas de la bibliografia se aporta un listado de polinizadores organizados por familias y ordenes, asi como de plantas polinizadas por insectos.;Esta segunda edicion ha sido revisada por Leopoldo Castro Torres y Luis Oscar Aguado Martin.