Con este libro me propongo ofrecer un conocimiento, introductorio, pero cabal, del Derecho. Lo he escrito en estilo sencillo y transparente, para los estudiantes: para los alumnos del primer curso de la Facultad de Derecho, quienes precisan adquirir, ya desde esa etapa una visión a la vez básica y global del mundo de los jurídico , y también para los estudiantes de otras escuelas, los cuales, para completar su visión de cultura general, necesitan formarse una imagen de qué cosa sea el Derecho y del papel que éste juega en la vida de los hombres. Pero lo escrito pensando también en los médicos , ingenieros, arquitectos, físicos, químicos, etc., que deseen formarse una idea de lo que el Derecho es y de las funciones por el mismo cumplidas en la existencia humana.
Con este libro me propongo ofrecer un conocimiento, introductorio, pero cabal, del Derecho. Lo he escrito sencillo y transparente, para los estudiantes: para los alumnos del primer curso de la Facultad de Derecho, quienes precisan adquirir, a desde esa etapa, una vision a la vez basica y global del mundo de lo juridico; y tambien para los estudiantes de otras escuelas, los cuales, para completar su vision de cultura general, necesitan formarse una imagen de que cosa sea el Derecho y del papel que este juega en la vida de los hombres. Pero lo he escrito pensando tambien en los medicos, ingenieros, arquitectos, fisicos, quimicos, etc. que deseen formarse una idea de lo que el Derecho es y de las funciones por el mismo cumplidas en la existencia humana.En este libro podria decirse que he destilado la quinta esencia de lo juridico, las funciones del Derecho en la existencia de los humanos, su papel en la sociedad, su condicionamiento por las realidades espirituales y materiales, su relacion con el desarrollo historico, el tema de los ideales que lo inspiran, la cuestion de los valores en los que esos ideales deben cimentarse, su proliferacion.
Todo ser humano tiene, en lo cotidiano, una variadísima multitud de experiencias inmediatas de lo social. Sin embargo cuando tratamos de conocer y definir en forma clara de qué trata lo social, nos resulta huidizo e impreciso. El lograr una idea clara de lo social, sobre todo de qué clase de realidad es eso que se llama la sociedad, tiene una importancia decisiva, tanto desde el punto de vista teórico como desde el práctico, y constituye una tarea ineludiblemente necesaria para que la sociología pueda constituirse sobre una base sólida y desenvolverse como una ciencia con objeto propio. En el curso de este libro, el estudio de lo social se plantea tanto desde la determinación y definición de su esencia, a través de la revisión crítica sociológica y filosófica, como desde el punto de vista ontológico, preguntándonos qué clase de ser es eso que llaman sociedad.