Lula Gómez nació en Madrid en 1970 y es periodista porque dice que desde siempre quiso contar y traducir a palabras la realidad que ve. Entiende su profesión æque inició hace más de quince añosæ como un compromiso. Ha pasado por diversas empresas de radio y prensa y departamentos de comunicación; ahora trabaja como periodista independiente. Como tal colabora para El País Semanal, Marie Claire y diversas agencias. Apasionada por los viajes, ha vivido y producido reportajes publicados en varios medios internacionales sobre Rumania, Polonia y Colombia, país del que confiesa que lo más peligroso es enamorarse de él. En Colombia vivió más de dos años y medio contratada por una universidad, donde impartía clases y era responsable de diversos programas y medios de comunicación. En España, en la agencia Reporter, dirigió y puso en marcha más de doce títulos de revistas.
Recibe novedades de LULA GOMEZ directamente en tu email
¿Cuántas veces has escuchado frases como "Ni machismo ni feminismo, áigualismo!", "El patriarcado no existe", "Es biológico, no se puede cambiar", "Si no hubo violencia, no es violación"? Eres una caca, de Lula Gomez, nos invita a ponernos las gafas de color violeta y decir basta: Basta a esos pensadores que asentaron las bases del machismo -recordemos que fue nada menos que Charles Darwin quien dijo "la mujer ocupa un grado evolutivo entre el hombre y el niño"-. Basta a las clasificaciones burdas donde las mujeres son debiles, envidiosas o brujas. Basta a ese tipo de chistes obscenos que lo ºnico que hacen es transformarnos en objetos. Basta, de una y vez y para siempre, del patriarcado. Este libro, con informacion esencial, toques de humor hilarantes e ilustraciones geniales, nos propone una serie de herramientas para que seamos nosotras quienes desmontemos el machismo imperante y no tengamos miedo de gritar: aERES UNA CACA!
Por culpa de un nombre, idéntico al suyo, como sus dos apellidos, la autora es condenada a ocho años de prisión en la cárcel de Chorrillos, Lima, según aterriza en Perú como turista. Del aeropuerto sale ya esposada: la acusan de narcotrafico. La orden viene de la Interpol y, sin mas, un juez dictamina ingreso inmediato en prision; esta condenada a ocho años de carcel. Asi arranca Condenadas al silencio, una historia verdadera, un disparate que descubre las penas de una carcel de un pais pobre y las experiencias de las mujeres que alli viven. Narrado en primera persona, Condenadas al silencio es un homenaje a la historia de las setenta mujeres que compartian celda con ella, un espacio de cinco por cinco metros cuadrados donde las presas dormian, comian y vivian. La autora cuenta su vivencia y la historias de sus compañeras desde la cercania que da, una vez dentro, ser igual que ellas y, como ellas, no saber cuando podran salir de aquel infierno. El libro acaba con la liberacion de la periodista trece dias mas tarde y pretende ser un alegato a favor de esas mujeres condenadas por ser pobres. La autora repite que ella pudo salir de la carcel por ser rica, por haber nacido al otro lado del planeta, tener una familia y alguien que la reclamase: ella no estaba condenada al silencio.
PLAN B (PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL) 9788417001735
¿Cuántas veces has escuchado frases como «Ni machismo ni feminismo, ¡igualismo!», «El patriarcado no existe», «Es biológico, no se puede cambiar», «Si no hubo violencia, no es violación»? Eres una ca
Prólogo de Baltasar Garzón. Mujeres al frente recoge las entrevistas a siete mujeres colombianas que ante la guerra deciden construir alternativas a la violencia. Narra su apuesta por construir un país sin violencia en un proceso que ya se contempla como el primer conflicto de la historia en el que las mujeres han participado activamente con una propuesta de género, incluida en el acuerdo final de paz. "Lula Gómez nos enfrenta, a través de los testimonios de estas siete valiosas mujeres, no sólo a las realidades complejísimas de una guerra donde todo es maraña difícil de desentrañar, sino, y sobre todo, a la capacidad de resistencia que ellas ilustran apoyadas en su dignidad, su valentía y no poca imaginación". Del epílogo de Piedad Bonnett Sobre la autora Lula Gómez es periodista y ha trabajado para medios como El País, Arcadia, Ethic, TintaLibre o Russia Beyond the Headlines, entre muchos otros, y es autora de Condenadas al silencio, un libro donde recoge su experiencia en la cárcel El Chorrillo de Lima (Perú), donde fue encerrada por error al ser confundida con una narcotraficante. Actualmente dirige su propia agencia, Lula INK.