Evaluar la existencia de un posible abuso sexual entraña enormes dificultades para los profesionales, especialmente cuando la posible víctima es un niño de preescolar. Sin embargo, y a pesar de las carencias cognitivas y sociales de los niños pequeños, las inexactitudes en la informacion aportada suelen ser mas un problema del profesional que realiza la entrevista que del niño entrevistado.En esta obra, tras revisar los estudios mas recientes sobre la sintomatologia asociada al abuso sexual infantil y los factores que moderan y mediatizan el nivel de trauma, se analizan las habilidades cognitivas del niño relacionadas con su capacidad para informar con exactitud y detalle sobre los sucesos de los que ha sido testigo. Se aborda tambien el problema de la sugestibilidad de los niños y de sus efectos negativos sobre la exactitud de la informacion y sobre la credibilidad que ofrecen.Los autores presentan varios protocolos y guias publicados en otros paises y ofrecen su propia guia para la entrevista de evaluacion, en ella se marcan las directrices para prepararla adecuadamente y se comentan las condiciones necesarias para reducir al minimo la posibilidad de influir sugestivamente en el entrevistado. Se analizan los posibles usos funcionales de los muñecos anatomicos y su repercusion en la exactitud de la informacion. Los profesionales tambien pueden encontrar descritas las tecnicas que se utilizan para la toma de decision sobre la credibilidad de las declaraciones. Finalmente, se indican las medidas que se pueden adoptar para mejorar la credibilidad del niño como testigo y reducir al minimo el posible impacto negativo de su comparecencia en el juzgado.