Este libro estudia, en primer lugar, qué actitudes mantienen los españoles hacia la Unión Europea (UE) y su proceso de integración y cuáles son los factores que influyen en ellas. En segundo lugar, se investiga si existe una identificacion con la UE y como interactuan las identidades colectivas ya existentes con esta nueva e incipiente identidad. Se aborda el estudio de la actitud hacia la UE y la identificacion con ella desde dos perspectivas complementarias. La primera considera ambos fenomenos como dos innovaciones politicas que se difunden gradualmente desde un nucleo de personas -mas o menos amplio, pero en todo caso no mayoritario- dentro de la sociedad hacia el resto de sectores cada vez mas extensos; aqui se emplea un enfoque longitudinal, para el que se han utilizado datos extraidos de las muestras españolas de los Eurobarometros realizados por la Comision Europea entre los años 1989 y 2002. La segunda perspectiva centra su atencion en como se distribuyen las actitudes hacia la UE y la identificacion con ella en un momento concreto del tiempo y en una determinada poblacion que forma una red social; para esta parte, que tiene un enfoque transversal, se ha realizado un trabajo de campo en la provincia de Malaga en el año 2004. Los resultados muestran que las personas con posiciones mas centrales en la sociedad española mantienen una actitud mas favorable a la UE y se identifican en mayor medida con ella y que ambas innovaciones se han difundido a lo largo de los noventa hacia otros segmentos de la poblacion. El analisis reticular pone de manifiesto que los individuos con un mayor conocimiento de la UE ejercen un liderazgo de opinion en las redes de discusion politica de las que son miembros.