Esta obra es el fruto de la investigación realizada por el Cetro para el Estudio de la Familia (Milán), encabezado por Mara Selvini Palazzoli, con un grupo de familias de transacción esquizofrénica, a fin de demostrar la validez de la hipotesis planteada por los modelos cibernetico y pragmatico de la comunicacion humana: la familia es un sistema autocorrectivo, autogobernado por reglas que se constituyen en el tiempo mediante ensayos y errores. La hipotesis mencionada implica en los terapeutas un cambio epistemoligico, que consistiria en el abandono de la vision mecanicista-casual de los fenomenos que ha dominado la ciencia hasta hace poco, para adquirir una vision sistemica. El terapeuta debe ser capaz de considerar a los miembros de la familia como elementos de un circuito de interaccion y sin poder unidireccional alguno sobre el conjunto, es decir que cada miembro del grupo familiar actua sobre el sistema, pero a su vez es influido por las comunicaciones que provienen de el.Las familias con transaccion esquizofrenica sostienen su propio juego a traves de marañas de paradojas terapeuticas ad hoc. Si se reflexiona acerca de que en un circulo sistemico cada elemento esta inserto e interacciona con su totalidad, las dicotomias organico-psiquico o consciente-inconsciente pierden su significado.
¿Cuál es el origen de las psicosis? ¿Qué compleja relación existe entre ellas y los problemas que acosan a las familias? Siguiendo una línea de investigación cualitativa basada en el estudio intensivo de casos individuales (149 familias recibieron durante ocho años una serie invariable de prescripciones) M. Selvini Palazzoli y sus colaboradores experimentaron algo absolutamente nuevo en el campo de los procesos interactivos familiares (a los que metaforicamente dieron el nombre de juegos) que llevan a la psicosis a un hijo. Muchos lectores encontraran, en las vicisitudes familiares simbolicas que aqui se relatan, aspectos de algunas de sus historias dramaticas. Esperemos que psiquiatras y psicoterapeutas reciban el mensaje de este libro sobre todo como una invitacion a controlar, para confirmarla o desmentirla, la reconstruccion de los procesos psicoticos que aqui se presentan.
Al analizar las historias "clínicas" de cuatro diferentes organizaciones -una empresa, un centro de investigación, un servicio hospitalitario y un círculo didáctico- esta obra no sólo destaca los juegos que les son peculiares sino tambien aquellos que -manifestandose de la misma manera en organizaciones distintas- ponen de relieve modalidades de funcionamiento comunes a los grandes sistemas. El conocimiento de esos fenomenos no solo permite evitar errores al profesional, sino ademas captar el tipo de juego existente en la organizacion y poder asi resolver las medidas adecuadas para la estructuracion de un contexto productivo. El modelo teorico adoptado se atiende estrictamente a la epistemologia sistemica; los aspectos de aplicacion, a los datos inferiores del analisis pragmatico de la comunicacion. Debido al amplio espacio concedido a la ejemplificacion y a las sugerencias concretas, este libro constituye una excelente herramienta de trabajo para todos los psicologos que tropiezan a diario con los problemas existentes en toda organizacion.
Frente al psicólogo escolar surgen expectativas muy dispares: la más común es la de que el > se ocupe del caso señalado dejando libres de responsabilidad a quienes así lo aconsejan. En esta petici