Fondo de Cultura Económica Argentina 9789877190373
Escritura e invención en la escuela es la reunión de artículos, conferencias y reseñas de Maite Alvarado. A modo de homenaje a la lúcida y brillante autora e investigadora se presentan en este libro sus ideas y propuestas acerca de la practica de la escritura en la escuela y en la universidad. Para Alvarado el trabajo con la escritura en los ambitos educativos se aleja de las nociones clasicas de composicion o monografia, cuyo unico lector es el docente y la finalidad de la lectura no es otra que la correccion, y se acerca a su vez al concepto de taller, que no plantea la enseñanza de la lengua escrita como la puesta en practica de temas abstractos sino como un espacio de aprendizaje y juego a partir de consignas, una oportunidad de inventar desde lo conocido y de conjurar el temor a la pagina en blanco. En este libro, el lector podra apreciar la investigacion historica y la experiencia practica de Alvarado en relacion con el estudio de la lengua y su trabajo incansable para despertar el interes de docentes y alumnos en la propia escritura. Porque asi, nos dice, la tarea misma de la escritura lleva al deseo y la necesidad de adquirir saberes imprescindibles para el dominio del codigo. Las normas que hacen al discurso escrito no seran vividas entonces como imposicion, sino como necesidad en funcion de la efectividad del mensaje.
Todo libro, cualquiera sea su materia, su género, el público potencial cuenta con un conjunto de herramientas que rodean al texto y que permiten a los destinatarios realizar conjeturas acerca de lo que encontrarán una vez que decidan internarse en sus páginas. La tapa, la contratapa, los índices, el prólogo, la presencia de notas (o la falta de ellas), la inclusión de gráficos e ilustraciones proveen datos esenciales para que un desavisado lector pueda iniciar el recorrido textual con una importante prefiguración de lo que va a encontrar. En el paratexto, así se llama a esa periferia indispensable del texto impreso, convergen diversos propósitos, diversas voces, diversas intencionalidades; pero siempre derivan de la naturaleza del libro como objeto de consumo cultural destinado a un receptor plural que debe ser atraído y captado por la obra. El trabajo de Maite Alvarado, con un ajustado equilibrio entre el necesario rigor académico y la marcada orientación pedagógica elegida para la exposición, permite conocer uno por uno todos los elementos que conforman el paratexto, la procedencia de cada uno y la finalidad que persiguen.
Este libro es la reunión de artículos, conferencias y reseñas de Maite Alvarado. A modo de homenaje a la lúcida y brillante autora e investigadora se presentan en este libro sus ideas y propuestas acerca de la practica de la escritura en la escuela y en la universidad. Para Alva-rado el trabajo con la escritura en los ambitos educativos se aleja de las nociones clasicas de "composicion" o "monografia", cuyo unico lector es el docente y la finalidad de la lectura no es otra que la correccion, y se acerca a su vez al concepto de "taller", que no plantea la en-señanza de la lengua escrita como la puesta en practica de temas abstractos sino como un espacio de aprendizaje y juego a partir de consignas, una oportunidad de inventar desde lo conocido y de conjurar el temor a la pagina en blanco.