La Historia de Egipto del sacerdote egipcio Manetón (s. III a.C.) ha pasado a la posteridad por ser la gran sistematizadora de la historia política del antiguo Egipto. La división que ofrece de los reyes de Egipto en treinta dinastias ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo la utilizada por Jean François Champollion para ordenar la secuencia de los cartuchos despues de descifrar la escritura jeroglifica y, con ello, la utilizada en la actualidad por los historiadores. Aunque su obra no se ha conservado completa, su importancia y trascendencia fue tan importante como para que numerosos autores clasicos y medievales citasen diferentes fragmentos de sus obras, bien como autoridad sobre la cultura antigua del Valle del Nilo Plutarco, por ejemplo, o bien para relacionar la historia de Egipto con el Antiguo Testamento. Escrita en griego y basada en fuentes de primera mano se trata de una lectura obligada para cualquiera que desee profundizar en la cultura y la historia del Egipto faraonico. El presente volumen ofrece al lector, por primera vez en español, los fragmentos del autor egipcio directamente traducidos desde las fuentes clasicas, completandose con una introduccion que contextualiza al autor y su periodo, las fuentes de las que bebio Maneton y, finalmente, como pervivio su obra en los escritos de otros y quienes la transmitieron.
La figura de MANETÓN es, sin lugar a dudas, una de las más sugerentes entre las que integran el conjunto de autores egipcios que utilizaron el griego como lengua escrita. Su HISTORIA DE EGIPTO o «Cró
Escrita en griego y basada en fuentes de primera mano la "Historia de Egipto", de Manetón es una lectura obligada para cualquiera que desee profundizar en la cultura y la historia del Egipto faraónico. El presente volumen ofrece al lector, por primera vez en español, los fragmentos del autor egipcio directamente traducidos desde las fuentes clasicas, completandose con una introduccion que contextualiza al autor y su periodo, las fuentes de las que bebio Maneton y, finalmente, como pervivio su obra en los escritos de otros y quienes la transmitieron.