"Creixement econòmic i conflicte social" es una historia de la hoya de Llombai que abraza el segmento cronológico comprendido desde la formación de este espacio feudal en el siglo XIII hasta su disolución en el XIX. Como bien dice el título, se trata de una descripción y una reflexión sobre el proceso de cambio económico y los conflictos sociales que le acompañaron en el período de la transición del feudalismo al capitalismo. La obra plantea las condiciones de un señorío fundamentalmente morisco en su momento inicial y su lógica económica y social, así como las contradicciones a que debió enfrentarse tras la expulsión de la minoría islámica. La obra sostiene que el señorío morisco era un sistema de explotación y extracción de excedente robusto y relativamente eficiente, a pesar de las contradicciones inherentes a toda formación social, pero que el sistema inaugurado después del 1609 no lo fue tanto. Los señores del marquesado de Llombai, los duques de Gandía, no pudieron imponer a los repobladores cristianos el estatus anterior y hubieron de otorgar a sus nuevos vasallos condiciones más ventajosas. Eso promovió un poderoso crecimiento económico que solamente los benefició parcialmente. La burguesía agraria emergente de este proceso adquirió pronto una aguda conciencia antiseñorial y planteó innumerables dificultades a la empresa señorial, desde enfrentamientos violentos y conflictos legales hasta la lenta erosión de la renta feudal promovida por la oposición al pago de las contribuciones señoriales. Así progresó la lenta agonía del régimen señorial, que acabó con su desaparición al siglo XIX.
Els homes i la terra del País Valencià (segles XVI-XVIII) fou publicat per primera vegada el 1993. És una síntesi plenament vigent a hores d'ara de l'abundant producció historiogràfica valenciana sob
UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437064291
Edición de una fuente excepcional: el manuscrito de un ciudadano valenciano de la segunda mitad del XVII, terrateniente distinguido, nos transmite en su "dietario" la preocupación para adaptar procedimientos agricolas de exito. Lo anotara todo en un afan incansable de comparar y calcular el provecho obtenido de sus casas y tierras y de los modos de produccion y tenencia aplicados.Edicio duna font excepcional: el manuscrit dun ciutada valencia de la segona meitat del XVII, terratinent distingit, ens transmet al seudietarila preocupacio per adaptar procediments agricoles d'exit. Ho anotara tot en un afany incansable de comparar i calcular el profit obtingut de les seues cases i terres i dels modes de produccio i tinença aplicats.Edición de una fuente excepcional: el manuscrito de un ciudadano valenciano de la segunda mitad del XVII, terrateniente distinguido, nos transmite en su "dietario" la preocupación para adaptar procedimientos agricolas de exito. Lo anotara todo en un afan incansable de comparar y calcular el provecho obtenido de sus casas y tierras y de los modos de produccion y tenencia aplicados.Edicio duna font excepcional: el manuscrit dun ciutada valencia de la segona meitat del XVII, terratinent distingit, ens transmet al seudietarila preocupacio per adaptar procediments agri...