La Unión Europea ya no es aquel mundo feliz que soñamos cuando nuestro país entró en 1985. Tampoco es el modelo de unidad europeo que buscaban los llamados padres fundadores y quienes les precedieron. La crisis global que empezó en 2008 ha sacudido los cimientos de la Unión Europea y provocado el mayor euroescepticismo de toda su historia. Nunca ha estado tan al borde de la ruptura. Este libro pretende sintetizar la historia del sueño de la unidad europea, desde la antigua Grecia, donde se acuña el nombre de Europa, hasta nuestros días, haciendo hincapié en el proceso comunitario que nació en los años cincuenta del siglo pasado. Tiene en cuenta el proyecto europeo en todas sus dimensiones, centrándose en las etapas de integración y en el marco histórico que las impulsó. Analiza las continuas crisis que han marcado su existencia, así como sus logros y carencias, para terminar planteando una serie de déficits y de retos que debe afrontar si se pretende que la Unión Europea no desaparezca.
Escribir libremente, crear obras artísticas sin seguir los cánones establecidos o informarobjetivamente fueron actividades de alto riesgo en los países comunistas.Escritores y artistas bajo el comunismo es un libro unico en el mundo, una historiadel socialismo totalitario a traves de las vivencias y las obras de los escritores,intelectuales, periodistas, musicos, pintores, cineastas y artistas de todo tipo,que sufrieron la represion de los regimenes comunistas. Bien porque sus obrasno exaltaban los exitos del comunismo o porque no se ajustaban al canon literarioy artistico del partido; bien por su caracter critico respecto al sistema, porreclamar libertad, democracia y respeto a los derechos humanos; o simplementeporque aquellos creadores cayeron en desgracia.Esta obra cubre todos los paises en los que hubo, o hay, regimenes comunistaso afines. A traves de las vivencias y obras de estos escritores y artistas, personascon nombres y apellidos, se pretende recordar tambien a los millones de seresanonimos, olvidados, que sufrieron esa misma represion.No menos importante, este libro muestra como en Occidente muchos de sushomologos negaron o justificaron las violaciones de los derechos humanos en lospaises comunistas para no minar la causa revolucionaria; y criticaron e hicieronel vacio a quienes lo denunciaron como los Nobel de Literatura Camus, Milosz oVargas Llosa, Orwell, Koestler, Cabrera Infante y Victor Serge, entre tantos otros.Como dijo Jrushov tras los acontecimientos de 1956: Si se hubiera matado atiempo a una decena escritores hungaros, la revolucion no habria tenido lugar.
Escribir libremente, crear obras artísticas sin seguir los cánones establecidos o informar objetivamente fueron actividades de alto riesgo en los países comunistas. Escritores y artistas bajo el comunismo es un libro unico en el mundo, una historia del socialismo totalitario a traves de las vivencias y las obras de los escritores, intelectuales, periodistas, musicos, pintores, cineastas y artistas de todo tipo,que sufrieron la represion de los regimenes comunistas. Bien porque sus obras no exaltaban los exitos del comunismo o porque no se ajustaban al canon literario y artistico del partido; bien por su caracter critico respecto al sistema, por reclamar libertad, democracia y respeto a los derechos humanos; o simplemente porque aquellos creadores cayeron en desgracia. Esta obra cubre todos los paises en los que hubo, o hay, regimenes comunistas o afines. A traves de las vivencias y obras de estos escritores y artistas, personas con nombres y apellidos, se pretende recordar tambien a los millones de seres anonimos, olvidados, que sufrieron esa misma represion. No menos importante, este libro muestra como en Occidente muchos de sus homologos negaron o justificaron las violaciones de los derechos humanos en los paises comunistas para no minar la causa revolucionaria; y criticaron e hicieron el vacio a quienes lo denunciaron como los Nobel de Literatura Camus, Milosz o Vargas Llosa, Orwell, Koestler, Cabrera Infante y Victor Serge, entre tantos otros. Como dijo Jrushov tras los acontecimientos de 1956: Si se hubiera matado a tiempo a una decena escritores hungaros, la revolucion no habria tenido lugar.