Esta obra es la primera síntesis de la historia de la geología en España, de las personas que la han cultivado y de las instituciones que han llevado a cabo la investigación y la enseñanza de esta ciencia. El contexto socioeconomico en que se ha desarrollado y la evolucion de la geologia internacional constituyen el marco del relato. En el se analiza el papel que cada persona o sus obras desempeñaron en los distintos momentos historicos y en el progreso de la geologia española. El autor, que pertenece a una generacion para la cual las publicaciones de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX han sido todavia algo vivo, aporta datos de memoria personal, a partir de la posguerra, que enriquecen la narracion.
UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437057989
El Sáhara, sobre todo para los habitantes del hemisferio occidental, es el Desierto por antonomasia. En el imaginario colectivo, es la gran extensión de arena, carente de agua, rota de vez en cuando por los oasis de palmeras. Es tambien la tierra de las caravanas y de las etnias nomadas. Pero el Sahara es algo mucho mas complejo y variado de lo que sugiere esta simplificacion popular. El paisaje del Sahara incluye macizos montañosos con alturas que se aroximan, o sobrepasan, los 3.000 metros de altura, rios, extensas llanuras, grandes superficies de dunas, amplias mesetas o desiertos pedregosos. A una poblacion antigua, que recibio desde el Neolitico varios flujos migratorios, se superpuso una poblacion bereber, representada por los tuaregs. Mas tarde se extendieron por buena parte del Sahara los arabes conquistadores que introdujeron la lengua, la religion y la cultura islamicas, y llegaron desde el sur esclavos negros. Este libro pretende dar a conocer el Sahara en sus diferentes paisajes.