Manuel Larrán Jorge es catedrático del Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad de Cádiz y presidente de la Comisión de Valoración y Financiación de Empresas de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA).
Recibe novedades de MANUEL LARRAN JORGE directamente en tu email
El objetivo de esta obra es sentar las bases conceptuales y técnicas de la contabilidad financiera a partir de un enfoque teórico-práctico, lo que permitirá avanzar y profundizar con posterioridad en su estudio y aplicación a situaciones y problemáticas específicas. Es un libro de referencia para las personas que se enfrentan por primera vez a esta disciplina en cursos iniciales de contabilidad en aquellos grados relacionados con los ámbitos económicos, empresariales, sociales y jurídicos que incluyan a la contabilidad financiera entre sus contenidos. La obra se ha estructurado en dos partes. En la parte primera se realiza una introducción a la ciencia contable y a la circulación económica dentro de las empresas, al estudio de la normalización y planificación contable, al análisis y conceptualización de las variables renta y riqueza, así como al método contable y al proceso que conduce al objetivo final de formular las cuentas anuales. La parte segunda se configura a partir de uno de los dos grandes ciclos en que podemos clasificar las operaciones que realizan las empresas: el ciclo corto o de explotación y el ciclo largo o de capital. Esta parte se ocupa del primero de ellos, de las operaciones relacionadas directamente con la actividad habitual de las empresas, que serán asimismo las más frecuentes, en concreto las operaciones relacionadas con las existencias, así como el estudio de la generación de derechos y obligaciones de tipo comercial.
Esta obra describe las obligaciones informativas que tienen que cumplir las compañías que cotizan en bolsa para garantizar la transparencia y eficacia de los mercados. Estos requerimientos se presentan en tres bloques: informacion anual, informacion intermedia e informacion puntual o hechos relevantes. Este ultimo grupo de informaciones permite al mercado estar continuamente informado, puesto que cualquier hecho o decision que pueda afectar significativamente al valor de la empresa tendra que ser notificado a la Comision Nacional del Mercado de Valores y divulgado publicamente.El libro presenta el estudio de una muestra significativa de empresas que cotizan en la Bolsa de Madrid con el objeto de observar la evolucion, en cantidad, de la publicacion de hechos relevantes y, especialmente, la recogida en el apartado de otras comunicaciones, lo cual puede ser una medida de proteccion de las empresas para no incurrir en posibles ilegalidades de divulgacion selectiva de informacion. Adicionalmente, y habida cuenta de la importancia que va cobrando Internet como canal de divulgacion de informacion financiera, se dedica un apartado a reflexionar sobre las ventajas, inconvenientes y cautelas a tener en cuenta a la hora de utilizar este medio.Asimismo, se hace referencia no solo a los requerimientos actuales de divulgacion, sino tambien a los posibles cambios futuros, tanto los derivados del Reglamento Europeo como los surgidos, en el caso español, de las recomendaciones plasmadas en el Libro Blanco para la Reforma de la Contabilidad en España y en la Ley Financiera.