El estudio y la investigación en la dinámica de los grupos, constituye una importante aportación al conocimiento de la conducta humana, y posiblemente no han sido suficientemente valoradas ni difundidas, al menos en la proporcion que merece. La falta de conocimiento en este campo es bastante generalizada, incluso entre las personas que tienen algun tipo de responsabilidad con grupos humanos. El conocimiento de la dinamica de los grupos es importante para el ejercicio profesional de la sexologia, tanto en educacion sexual, en sexologia comunitaria y en la clinica sexologica, en lo que concierne en terapias grupales y de pareja. Este libro, esta enfocado al trabajo grupal en el ejercicio profesional de la sexologia, pero tambien puede ser util para todas las personas que desarrollen su trabajo con grupos y colectivos de personas, ya que tambien se basa en una amplia experiencia de gestion en salud. Es un libro que intenta acercar de forma sencilla y practica la dinamica de los grupos, para aprender a gestionar reuniones, adquirir tecnicas grupales para el desarrollo de tareas, para el analisis y diagnostico de los grupos, y tecnicas de intervencion de las estructuras grupales.
Las personas mayores, en nuestra sociedad, viven rodeadas de dificultades para vivir satisfactoriamente como personas sexuadas. Este libro está dirigido a profesionales de la sanidad, de la educación, de los servicios sociales, y a cualquier persona directamente relacionada con la atención a las personas mayores. Los principales aspectos que se abordan son los fundamentos socioculturales y psicobiológicos de la sexualidad madura, la educación sexual, la promoción de la salud sexual y la solución de los problemas. Todo se encuadra en un marco referencial basado en el conocimiento, como elemento nuclear, de la libertad, y desde una visión integral, en la que la sexualidad madura es considerada un valor, una oportunidad y una capacidad.
En tan solo 2,5 cm2 de piel humana hay 1300 células nerviosas. Cada una de las yemas de los dedos tiene unos 100 receptores nerviosos. Entre todos los mamíferos, los humanos tenemos la piel con más cantidad y variedad de corpúsculos sensitivos, pero también nuestra agresividad es la que utiliza las formas mas variadas y crueles para hacer daño. Nuestra necesidad de contacto, de apego y de cariño, supera ampliamente la de cualquier otro mamífero. Pero en muchas sociedades humanas, esta necesidad apenas se satisface. En otras, bastante. ¿Por qué? ¿Cuáles son los orígenes del sexo? ¿Cuáles son las claves del hecho sexual humano? ¿Por qué las sexualidad humana es tan diferente? ¿Qué determina la moral sexual cultural? ¿Están relacionadas la agresividad y la represión sexual? ¿y el papel de lo femenino? ¿Es la sexualidad un elemento clave en el futuro de la humanidad? Bucear en las claves filogeneticas, antropológicas, socio biológicas, socioculturales y psicoanalíticas del hecho sexual humano, es una aventura divertida y enriquecedora, en la que nos podemos introducir, guiados por el autor. Pero sobre todo es una fuente de sorpresas, que además de esclarecer, genera inquietudes, y abre nuevas perspectivitas de investigación. Como la incluida en este libro: una investigación transcultural sobre 66 cultural, dos de ellas con un estudio de campo realizado directamente por el autor en las islas de la Micronesia. Este libro presenta también una propuesta alternativa a una sexualidad, demasiado genitalizada, falocratita, ansiogenizante, marginadora y reduccionista, y a una cultura demasiado reprimida, agresiva y con exceso de testosterona. Ofrece una mirada multidisciplinar hacia las profundiades del hecho sexual humano, hacia el variado paisaje de nuestros sentidos y deseos, y sobre todo, hacia el origen y las consecuencias de nuestra inmensa sed de piel.