El almendro se ha cultivado en la cuenca mediterránea durante cientos de años. Forma parte del paisaje, donde se le ve en los lugares más recónditos y pintorescos. Su floración abundante es el espectacular anuncio del comienzo de la primavera. La gastronomia se enriquece con los saludables sabores del fruto. Pero ademas, y sobre todo, el almendro es un medio de produccion, y con esta obra se pretende especialmente que se conozca mejor este aspecto. Para su mejor manejo, se ha dividido el libro en tres partes claramente diferenciadas, tratando de abarcar todos los aspectos relacionados con el cultivo y el conocimiento de la especie, desde la botanica hasta la industrializacion, pasando por las tecnicas de produccion, la fisiologia del desarrollo, las necesidades ambientales y otros aspectos de relevancia. La mayor novedad aportada, respecto a otros titulos ya publicados en lengua castellana, es la referencia constante al principal productor y exportador mundial, California, al considerarse que su sistema productivo es un modelo a tener en cuenta. Otra caracteristica de la publicacion es la referencia a los sistemas de produccion actual, como la produccion integrada y la agricultura ecologica, que conciben otras formas de luchar contra las plagas y enfermedades. Tambien se incorporan detalles de utilidad relativos a la comercializacion y al consumo. La tecnologia de cultivo esta puesta al dia con los ultimos conocimientos y experiencias conocidas, como las plantaciones de alta densidad y la implantacion de las nuevas variedades tardias y autofertiles. Dado el tratamiento del texto, con redaccion muy didactica y muy complementado con material grafico, el contenido de este libro puede ser de utilidad a agricultores, estudiantes, tecnicos en agricultura y agronomia, proyectistas e incluso curiosos o aficionados que se inician en literatura de estas caracteristicas. El autor, Manuel Muncharaz Pou, es ingeniero agronomo por la Universidad Politecnica de Madrid (1975). Durante cinco años trabajo como ingeniero consultor. Desde el año 1980, que ingreso en la Administracion del Estado, ha desarrollado su actividad profesional en distintos puestos de trabajo y responsabilidades dentro de la estructura administrativa agraria, primero del Estado y luego de la Generalitat Valenciana. Entre el año 2000 y el 2014 ha sido profesor asociado de la Universidad Jaume I de Castellon, en la Escuela Superior de Tecnologia y Ciencias Experimentales. Ha publicado numerosos articulos tecnicos y varios libros, la mayoria relacionados con el sector de los frutos secos, algunos de ellos en esta editorial. Ganador en el año 2014 de la 43ª edicion del Premio del Libro Agrario, convocado por la Feria Agraria de San Miguel de Lleida.
Ver más