En esta obra el estudio de la auditoría financiera se realiza a través de la profundización en dos aspectos esenciales que se plantean, a su vez, como objetivos didácticos:· Estudiar el propio proceso de auditoria presentando las cuestiones teoricas relativas al desarrollo del trabajo de auditoria.· Delimitar las caracteristicas personales que debe reunir el auditor y su responsabilidad.Con relacion al primer objetivo, el proceso completo de razonamiento del auditor para la ejecucion completa de una auditoria se divide en dos grandes etapas. El hilo conductor de ambas es la evidencia. La etapa primera abarca desde el comienzo del proceso hasta el diseño de los procedimientos que proporcionaran la evidencia minima necesaria. La etapa segunda conlleva la aplicacion de los procedimientos para la obtencion de resultados con los que se emitira la opinion.Cada uno de los puntos se estudia bajo la hipotesis de que la aplicacion del enfoque basado en el riesgo debe verse como un avance en los tradicionales que carecen de una teoria unificadora y fuerzan a los auditores individuales a tomar decisiones, cada vez mas arbitrarias, sobre cuanto, que o cuando debe ser probado. Tambien se dedica un apartado al estudio de la etica del auditor, que es, sin duda, un aspecto esencial para que la auditoria sea capaz de cumplir la funcion social que tiene encomendada. Por ultimo, se abordan los aspectos legales de la disciplina haciendo referencia a la Ley, al Reglamento y a las Normas Tecnicas de Auditoria.En esta obra el estudio de la auditoría financiera se realiza a través de la profundización en dos aspectos esenciales que se plantean, a su vez, como objetivos didácticos:· Estudiar el propio proceso de auditoria presentando las cuestiones teoricas relativas al desarrollo del trabajo de auditoria.· Delimitar las caracteristicas personales que debe reunir el auditor y su responsabilidad.Con relacion al primer objetivo, el proceso completo de razonamiento del auditor para la ejecucion completa de una auditoria se divide en dos grandes etapas. El hilo conductor de ambas es la evidencia. La etapa primera abarca desde el comienzo del proceso hasta el diseño de los procedimientos que proporcionaran la evidencia minima necesaria. La etapa segunda conlleva la aplicacion de los procedimientos para la obtencion de resultados con los que se emitira la opinion.Cada uno de los puntos se estudia bajo la hipotesis de que la aplicacion del enfoque basado en el riesgo debe verse como un avance en los tradicionales que carecen de una teoria unificadora y fuerzan a los auditores individuales a tomar decisiones, cada vez mas arbitrarias, sobre cuanto, que o cuando debe ser probado. Tambien se dedica un apartado al estudio de la etica del auditor, que es, sin duda, un aspecto esencial para que la auditoria sea capaz de cumplir la funcion social que tiene encomendada. Por ultimo, se abordan los aspectos legales de la disciplina haciendo referencia a la Ley, al Reglamento y a las Normas Tecnicas de Auditoria.
Esta obra está dirigida a los profesionales que han de realizar tareas de gestión en el ámbito del sector turístico, y a los estudiantes que se están formando para ello. Teniendo en cuenta que la principal tarea de los gestores de las empresas es la toma de decisiones para racionalizar el uso de los recursos, es evidente que necesitan disponer de la informacion adecuada para llevar a cabo su cometido. La lectura y estudio de este libro facilitara el aprendizaje y conocimiento de la contabilidad como una herramienta que proporciona informacion para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones. Aborda las dos visiones complementarias de la contabilidad: la estatica, que profundiza en los conceptos de activo, pasivo y fondos propios; y la dinamica, que analiza conceptos como los de ingreso, gasto y resultado. Asimismo, se estudian los documentos sintesis de la contabilidad: el balance, la cuenta de perdidas y ganancias y la memoria, base sobre la que se realiza el analisis de la situacion economica y financiera de la empresa. Para ello es necesario conocer la procedencia de estos estados sintesis, esto es, el proceso contable completo que va desde el momento mismo de la creacion de la compañia hasta el cierre del ejercicio economico, pasando por las operaciones propias de la actividad de la empresa. Ademas, se explican los procedimientos basicos para la elaboracion de las cuentas anuales basados en el estudio de los principios elementales por los que se rige la contabilidad y el marco legal que regula dichos procedimientos en nuestro pais.Finalmente, se desarrolla el analisis de la informacion proporcionada por las cuentas anuales de la compañia mediante la aplicacion de distintas tecnicas que permiten determinar su estado en una fecha determinada y su evolucion en el tiempo.