La cabo 1º Manuela Simón (Torrenueva, Ciudad Real, 1969) pertenece a la primera promoción de mujeres de la Guardia Civil. Ingresó en 1988 en la academia del instituto armado de Baeza, donde fue seleccionada para incorporarse a la Unidad de Servicios Especiales, tras lo que con 19 años pasó a formar parte del Grupo de Apoyo Operativo. Con él participó en la desarticulación de varios comandos de liberados de ETA y formó parte de la vanguardia de guardias civiles que trabajaron en el santuario francés. Fue la primera mujer condecorada en la Guardia Civil. En la actualidad continúa dedicada a tareas de análisis y elaboración de informes sobre ETA y su entramado en el Servicio de Información. Como consecuencia de su trabajo ha sido recompensada con varias cruces al mérito de la Guardia Civil con distintivos de plata, rojo, blanco y al Mérito policial.
Recibe novedades de MANUELA SIMON directamente en tu email
La Guardia Civil frente a ETA: medio siglo sin dar tregua al terrorHan sido numerosos los libros publicados en estos últimos años sobre la historia de ETA, y desde muy diversas perspectivas. En la mayoria, el protagonismo de la Guardia Civil es muy importante, como no puede ser de otra manera, pero faltaba un angulo fundamental, la cronica real, cruda, estremecedora a veces, documentada con rigor y escrita por los propios guardias civiles, de un tiempo en el que su actuacion se resumia en dos palabras: sacrificio y sufrimiento.En el primer volumen de esta obra se recoge todo lo acontecido entre el nacimiento de ETA en 1958 y la declaracion de Estella/Lizarra de 1998. Una epoca en la que el desconcierto ante los primeros asesinatos, la precariedad de medios con los que el instituto armado tuvo que afrontar el desafio terrorista en el franquismo y el silencio con el que se despachaba a las victimas durante los años de plomo dieron paso a un periodo de encrucijada para la banda terrorista. A partir de los noventa, la aplicacion cada vez mas intensa y eficiente de los servicios de inteligencia a la lucha antiterrorista, la cooperacion con Francia y los primeros exitos policiales invertirian la tendencia: el Estado democratico al fin empezaba a imponerse y hacia posible la paz.En el segundo vo...