El epistolario de Marcel Bataillon (1895-1977) con José Fernández Montesinos (1897-1972) es crónica abreviada del azaroso discurrir del trayecto vital de J. F. Montesinos, pero es también una fascinante galeria de retratos y sucesos que van apareciendo ante el lector al ritmo de la lectura de sus cartas, las de Montesinos, pero tambien las escasas de Marcel Bataillon, que han llegado ante nosotros. Esas cartas introducen al lector en el Madrid de la generacion del 27 con el Centro de Estudios Historicos como telon de fondo y con la casa de Velazquez en construccion, un Madrid que, con la Republica a la puerta y el Frente Popular y la Guerra Civil a la vuelta de la esquina, discurre sobre los valdeses y el erasmismo. El dialogo entre Montesinos y Bataillon va de Hamburgo a Paris y de Madrid a Paris pasando por Washington. El hilo se reanuda desde Poitiers situada al filo de la linea de demarcacion con la Francia ocupada por los alemanes: alli esta Montesinos, refugiado español, viviendo, en primera linea, los avatares de una guerra que tambien se hace en la sombra. Viene despues la odisea americana, California, y el macartismo y un Montesinos que no se hace a estar fuera de España. La vuelta, ya sin su esposa, llego demasiado tarde. No todo el mundo es Ulises. Relato autobiografico de un protagonista de la generacion del 27 en su circunstancia de exiliado. Es llave maestra para conocer por dentro un momento decisivo de la Historia de España, el de los años veinte de la Edad de Plata de las letras hispanicas. Jose Fernandez Montesinos Lustau (Granada, 1897-Berkeley, 1972). Filologo, historiador y critico literario. Fue alumno de Americo Castro en el Centro de Estudios Historicos de Madrid y becario de la Junta de Ampliacion de Estudios en Alemania. Se exilio en Francia entre 1939 y 1945, y posteriormente en Estados Unidos. Desde 1946 trabajo como profesor en la Universidad de Berkeley. Editor de los Dialogos erasmistas de los hermanos Valdes, Juan y Alfonso, (1928-1931); y de Lope de Vega, de su teatro y sus Poesias liricas (1925-1927). Estudioso del Cancionero, pero tambien de la Novela española del siglo xix, con Galdos a la cabeza. Marcel Bataillon (Dijon, 1895-Paris, 1977). Hispanista, director del Colegio de Francia (1945-1965), tiene a su haber estudios fundamentales sobre la historia religiosa en España. Tras los primeros estudios erasmistas sobre Alfonso y Juan de Valdes, su tesis sobre Erasmo y España ?autentica cima en la historia del hispanismo segun Eugenio Asensio?, publicada en 1937 y traducida al español por Antonio Alatorre en 1950, dio un nuevo rumbo a los estudios sobre las diversas formas de espiritualidad que habitaron el mundo hispanico del siglo XVI. Es tambien autor de numerosos trabajos sobre la picaresca. Estrella Ruiz-Galvez Priego. Catedratica emerita de la Universidad de Caen, especialista de la Historia de las Mentalidades religiosas y sociales, es autora de numerosas publicaciones en español y frances sobre sobre el fenomeno religioso (Baja Edad Media?-?siglo XVII) y en especial sobre el Inmaculismo marial en tanto que Asunto de Estado en el siglo xvii. Autora de ediciones literarias: Rimado de la conquista de Granada o Cancionero de Pedro Marcuello (1995). Coordinadora de trabajos colectivos. Responsable del proyecto editorial Bataillon y España de la Universidad de Caen, dedicado a la publicacion del Epistolario de Marcel Bataillon con sus colegas hispanos, ha coordinado los trabajos de edicion de los Epistolarios de Damaso Alonso y Marcel Bataillon (2013) y de Antonio Alatorre y Marcel Bataillon (2021).
Ver más