Una historia sintética y general del arte del período románico. El libro incluye el desarrollo de los epígrafes siguientes: "Problemas de método", "La aparición del estilo", "La creación arquitectónica", " El desarrollo de la escultura", "Las artes del color", "los nuevos tesoros" y "El fin del arte románico". Las especiales características de la colección, la calidad científica del texto y la abundancia de la documentación gráfica ofrecida, que incluye multitud de ilustraciones en color y blanco y negro y un extenso apéndice de más de cien páginas reservado al análisis en fichas (con plantas, alzados y secciones anejas) monumento por monumento, constituye en conjunto una obra imprescindible.
En esta «Introducción al arte medieval en Occidente» se pretende trazar el ritmo del desarrollo artístico de todo ese amplio período la alta y la baja Edad Media, dando las características principa
Frases referentes a `la época oscura de la humanidad` llenan los textos de historia de la moderna escuela ilustrada. Y, sin embargo, en la plástica románica hay algo que fascina a la sensibilidad del siglo XX. La critica habla de las conexiones esteticas entre el arte abstracto y el romanico. Es posible pero hay mas. Dejarnos envolver por el misterio romanico, pasear sus claustros, contemplar los vanos que encierran sus muros, meditar su pintura y escultura, puede ser un sano ejercicio cultural, no en el sentido superficial del turismo actual, sino aprovechando la ocasion que ello nos brinda para ensancharnos de nuevo y recuperar una estatura perdida. Este estudio de la España Romanica se efectua al margen de toda ideologia, de todo sistema de toda idea preconcebida, apoyandose en el analisis de las mismas obras de arte y en su interpretacion a la luz de las realidades historicas del momento.