La primera edición del \'Ensayo sobre el don\' de Marcel Mauss, publicada en 1925, no provocó grandes comentarios ni atrajo sobre sí rápidamente la mirada de sus contemporáneos. Por el contrario, debieron transcurrir largos años hasta que en 1933 Georges Bataille prestara particular interés a la obra, cuya recepción no fue favorecida por la sociología sino por la helenística (Louis Gernet), la lingüística (Émile Benveniste) y, finalmente, la antropología, de la mano de Claude Lévi-Strauss. En efecto, fue la introducción que éste preparó en 1950 para un volumen de Marcel Mauss que incluía el \'Ensayo...\' lo que propició que la obra comenzara a ser reconocida como una de las más importantes contribuciones a las ciencias del hombre, y que influyera en figuras como Sahlins, Evans-Pritchard, Polanyi, Godelier, Bourdieu y Merleau-Ponty, entre tantos otros. Obra que es un inagotable tesoro para el diálogo entre disciplinas -de la sociología a la antropología, de la historia a la etnología, de la psicología a la arqueología-, el \'Ensayo\' es hoy, quizá más que nunca, un libro fundamental: no otro podía ser el destino de esta pequeña obra maestra que, por primera vez, propuso una concepción del rito que deja de lado las consideraciones religiosas
La primera edición, publicada en 1925, no provocó grandes comentarios ni atrajo sobre sí rápidamente la mirada de sus contemporáneos. Por el contrario, debieron transcurrir largos años hasta que en 1933 Georges Bataille prestara particular interes a la obra, cuya recepcion no fue favorecida por la sociologia sino por la helenistica, la linguistica y, finalmente, la antropologia, de la mano de Claude Levi-Strauss. En efecto, fue la introduccion que este preparo en 1950 para un volumen de Marcel Mauss que incluia el Ensayo... lo que propicio que la obra comenzara a ser reconocida como una de las mas importantes contribuciones a las ciencias del hombre.
La primera edición, publicada en 1925, no provocó grandes comentarios ni atrajo sobre sí rápidamente la mirada de sus contemporáneos. Por el contrario, debieron transcurrir largos años hasta que en 1933 Georges Bataille prestara particular interes a la obra, cuya recepcion no fue favorecida por la sociologia sino por la helenistica, la linguistica y, finalmente, la antropologia, de la mano de Claude Levi-Strauss. En efecto, fue la introduccion que este preparo en 1950 para un volumen de Marcel Mauss que incluia el Ensayo... lo que propicio que la obra comenzara a ser reconocida como una de las mas importantes contribuciones a las ciencias del hombre.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505576852
El Manual de etnografía reúne las clases que Marcel Mauss, uno de los fundadores de la etnología y de la antropología como disciplinas de las ciencias sociales, dictó entre 1926 y 1939 en el Instituto de Etnologia de la Universidad de Paris-Sorbona. Si bien las Instrucciones de etnografia descriptiva no pudieron ser redactadas por su autor, la transcripcion de la version taquigrafica de los cursos de Mauss restituyen toda la riqueza de informacion, el rigor en el analisis de los hechos y su fuerza intelectual. En el prefacio del libro Denise Paulme afirma: Las enseñanzas de Marcel Mauss han marcado un momento decisivo no solo para la etnografia sino en el crecimiento de las ciencias humanas en general. [...] El pensamiento de nuestro maestro ignoraba los enfoques convencionales y no dejaba de insistir en la necesidad, para la etnografia de campo, de una insaciable curiosidad en todos los terrenos, apelando a una cultura propiamente enciclopedica. Esa era la suya, sin dudas habra sido el ultimo en cubrir un campo tan vasto. Desde las tecnicas del cuerpo hasta el estudio de los fenomenos religiosos, en el Manual de etnografia se presenta el conjunto de la vida social, gracias a los excepcionales conocimientos y competencias que reune Marcel Mauss.
Primeiro capítulo do livro "Sociologia e antropologia", de Marcel Mauss, escrito pelo autor em parceria com Henri Hubert.Sinopse de "Sociologia e antropologia":Alguns dos principais textos fundadores da antropologia social esto reunidos neste livro postumo de Marcel Mauss, publicado em 1950. Alem do classico "Ensaio sobre a dadiva", os capitulos sobre magia (em colaboraço com Henri Hubert), tecnicas corporais, noço de pessoa e ideias de morte tornaram-se leitura obrigatoria na formaço em ciencias sociais. O impacto de suas ideias fez-se sentir, ainda, entre linguistas, psicologos, filosofos e historiadores. Em "Ensaio sobre a dadiva", Mauss apresenta um estudo sobre o fenomeno da dadiva entre os povos da Polinesia, Melanesia e os indigenas da America do Norte, no qual defende que os fatores economicos no so dissociaveis de outros aspectos da vida social: as trocas dizem respeito a sociedade no seu conjunto e derivam da obrigaço de dar, receber e retribuir. Alem dos ensaios de Mauss, a obra traz a celebre introduço de Claude Levi-Strauss, um prefacio a primeira ediço do sociologo Georges Gurvitch, um texto "in memoriam" de Henri Levy-Bruhl e orelha assinada pelo antropologo Roberto Cardoso de Oliveira.
Las enseñanzas de Marcel Mauss señalan un momento decisivo no sólo para la Etnografía, sino para las ciencias humanas en general. En esta Introducción, ya clásica a pesar de su modernidad, se describen los fenomenos tecnologicos, economicos, sociales, juridicos, morales, religiosos y esteticos de las poblaciones primitivas, procurando hacer compatibles los conceptos etnologicos con los sociologicos. La edicion española esta enriquecida con abundantes notas aclaratorias del profesor Fermin del Pino.