Marcel POSTIC, Profesor de Universidad, ha sido Director del Laboratorio de Psicología de la Educación de la Universidad de Haute-Bretagne (Rennes II), jefe de la Misión académica para la Formación del Profesorado del Ministerio de Educación Nacional, en Nantes, y Director del Centro de Investigación Educativa de a Universidad de Nantes (Francia). Marcel POSTIC, Profesor de Universidad, ha sido Director del Laboratorio de Psicología de la Educación de la Universidad de Haute-Bretagne (Rennes II), jefe de la Misión académica para la Formación del Profesorado del Ministerio de Educación Nacional, en Nantes, y Director del Centro de Investigación Educativa de a Universidad de Nantes (Francia).
Recibe novedades de MARCEL POSTIC directamente en tu email
¿Cómo observar las situaciones educativas? Saber elegir el metodo apropiado de recoger los hechos más significativos, registrarlos e interpretarlos es imprescindible para analizar lo que sucede en el centro y en el aula, para seguir los cambios que se van produciendo, para poner en marcha la innovacion pedagogica.Tanto los profesores como los formadores, directores de los centros, administradores, tutores, orientadores e investigadores necesitan observar para comprender mejor y actuar. El libro esta estructurado en tres partes: componentes de la observacion, aspectos metodologicos y grandes campos de aplicacion de la observacion Marcel POSTIC es Profesor de la Universidad de Nantes (Francia) y autor de "La relacion educativa" en esta misma coleccion. Jean-Marie DE KETELE es Profesor de la Universidad de Louvain-La Neuve.
La formación de los profesores constituye un punto clave de la educación, trascendente y crucial, que no puede quedar sujeto a discusiones esteriles. Dedicado a este tema, con un trabajo paciente y riguroso, Marcel POSTIC, investigador y practico, nos presenta en esta obra una construccion solida, llena de sugerencias utiles de normas, instrumentos -como las redes de observacion- y apoyos para la mejor preparacion de docentes eficaces. La exactitud y meticulosidad de que ha hecho gala el autor, permite que sus normas sean de aplicabilidad en cualquier contexto europeo y que, por consiguiente, posean un enorme valor tanto en la situacion presente como cara al futuro. Sintesis armoniosa de cultura, de experiencia educadora y de investigacion cientifica, este libro podra contribuir a logros positivos y realistas en la formacion y perfeccionamiento del personal docente.
Esta obra ofrece una presentación metódica de los diferentes modos de análisis de la relación educativa acompañada de comentarios críticos, con el fin de proporcionar la información indispensable para la comprension de las modalidades de funcionamiento de las relaciones sociales que se establecen entre los interlocutores (profesorado, alumnado, familia, instituciones) y de las diversas dificultades que encuentran, proporcionando los medios para una reflexion personal. En lugar de concebir la relacion educativa bajo la forma de una comunicacion entre el alumnado y el profesorado en medio del conjunto del aula, y de abordarla solamente por las caracteristicas de los compañeros, se la situa en un sistema de relaciones mas amplias que engloba las relaciones sociales en el aula, las relaciones entre el aula, la escuela y la sociedad, y las relaciones de los sujetos con el saber y la lectura.