Marcelo Muñoz, tal vez el gran experto español sobre China, plasma en CHINA 2050 numerosas conversaciones que ha tenido durante años con importantes empresarios, catedráticos y estudiosos chinos. Hablan de la realidad china, de sus avances y progresos, asi como del pasado reciente de esta nueva potencia y los cambios que ha dado tanto economicos como politicos. Se plantean el futuro de China y su emergencia directa y se documentan el progreso y los desafios que acechan al gigante asiatico.
Cuando el empresario Marcelo Muñoz, extremeño de 73 años, puso sus pies en China por vez primera, corría el año 1978. Quería instalar allí su empresa. Y lo consiguió. Se convirtió en pionero: estaba abriendo una via comercial nueva, dificil, importante. Ha llovido mucho en todo el mundo desde entonces Pero donde mas, y con mas intensidad, ha sido en este pais asiatico, pobladisimo y extenso, que antaño fuera el poderoso imperio del Centro, y en las ultimas decadas se ha lanzado a una carrera contrarreloj en pos de un crecimiento economico sin precedentes. Es un mundo en evolucion, en transformacion vertiginosa con una potencialidad de cambio como no atisbo a predecir, escribe el autor en este libro titulado El enigma de China. 30 años de observador, que recoge su memoria de tres decadas. Asi, intenta, a traves de 28 capitulos y un apendice sobre las relaciones ultimas España-China, construir un relato creible de la mutacion que ha experimentado y experimenta China. Y lo cuenta tal y como lo vivio a traves de sus ojos de español y de experto en negocios: mostrando los enigmas, sorpresas, confusiones, curiosidades y miedos con que se ha ido topando en sus mas de cien viajes. Mediante preguntas y muchos dialogos con algunos de sus amigos chinos, construye el autor un recorrido apasionante sobre los asuntos que marcan la vida del pais: desde los cambios politicos, sociales (¿El idioma del futuro? Sexo en el imperio, La mujer china), religiosos, urbanisticos o de medio ambiente (Territorio y cambio climatico) hasta los dilemas historicos (Mao, el ultimo emperador) o actuales y los que se avecinan (¿China globalizada? ¿Para cuando la democracia? ¿A donde va China?) Confieso que en 30 años no he conseguido descifrar todos los enigmas de China. Y confieso que ya
Centro de Estudios Financieros, S.L. 9788445437780
En La China del siglo XXI Marcelo Muñoz pretende transmitir su visión de China, ya emergida y potencia mundial, y de algunas de las sorpresas que nos depara su galopante desarrollo. Y también investigar algunos de sus fundamentos: el peso de la poblacion china, la transformacion del comunismo, el socialismo de caracteristicas chinas, la educacion, la investigacion, la economia digital...Y afrontar algunos de sus retos: el cambio climatico, la comunicacion cuantica, la inteligencia artificial, el poder global, el multilateralismo. Y las cuestiones de fondo: ¿existe un modelo chino economico?, ¿o politico?, ¿o China es un contra modelo?, ¿o una amenaza? ¿Anuncia China el fin del poder occidental o una nueva forma de globalizacion?Y el reto para España y Europa frente a este nuevo poder global. Y un pequeño apunte sobre China como potencia mundial, que ya lo fue durante 20 siglos. Para terminar con una carta abierta al Partido Comunista Chino y sus retos.