Marcos Eguiguren Huerta es un empresario atípico, escritor y consultor. Casado, con tres hijos y una nieta, forma parte de diversos consejos de administración. Entre otros, es el único miembro español del Consejo de Administración de Triodos Bank NV, banco líder europeo en banca ética y sostenible. Compagina sus actividades profesionales con las de articulista en sus áreas de especialidad y es profesor del Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politécnica de Catalunya. Es economista, doctor en Administración y Dirección de Empresas y con una sólida formación humanista. Ha escrito en publicaciones españolas y extranjeras sobre banca, filosofía de la empresa y economía de la formación. Ha dirigido y trabajado en proyectos de consultoría organizativa y financiera en grandes empresas, bancos y organizaciones tanto nacionales como internacionales, donde siempre intenta aplicar su visión holística de la empresa como un organismo vivo en busca de la sostenibilidad y de la armonía con su entorno, como claves del éxito y como base para una aportación positiva del mundo de la empresa a la sociedad. Entre sus obras más recientes destaca Empresa 3.0: Políticas y valores corporativos en una cultura empresarial sostenible, de la que es coautor junto con Esteban Barroso. También ha dado rienda suelta a su pasión por la escritura adentrándose en otros géneros y publicando recientemente su primera obra de ficción, la novela de suspense La noche de los cuchillos. En etapas anteriores ha ocupado altos cargos en bancos internacionales y en empresas de consultoría tanto en España como en el extranjero, y ha sido también profesor de materias financieras y organizativas en diversas universidades.
Recibe novedades de MARCOS EGUIGUREN HUERTA directamente en tu email
Empresa 3.0: Políticas y valores corporativos en una cultura empresarial sostenible es un libro distinto, no comparable a otras obras sobre política y gestión empresarial. Más que un manual sobre la empresa es un tratado sobre su filosofia y sus valores en una sociedad en continuo cambio que necesita imbuirse de principios eticos para humanizar y hacer sostenible su desarrollo futuro.Empresa 3.0 es, sin lugar a dudas, un libro de empresa para todos los publicos. Los autores nos proponen un paseo previo por los clasicos de la economia y de la filosofia y nos introducen en las visiones mas actuales del concepto de sostenibilidad, tanto en el ambito social o politico como en el empresarial. Fruto de esas reflexiones, nos ofrecen una definicion singular de que debemos entender por sostenibilidad y de que y como debe ser una empresa sostenible. Pero el libro va mas alla y, situandose en un futuro no muy lejano en un curioso ejercicio de ciencia ficcion, describe que caracteristicas tienen las empresas sostenibles o empresas 3.0 que han conseguido dar una impronta etica a sus negocios, como son sus finanzas, sus politicas comerciales o de logistica y su gestion de recursos humanos.
Por qué fracasan las organizaciones analiza detalladamente muchas de las principales enfermedades empresariales. A lo largo de sus páginas se ponen al descubierto los errores cometidos por diez organizaciones reales de muy diversas características. Dado que en cada caso conviven varios errores empresariales, el conjunto de diez casos aporta una visión clara de las principales patologías que provocan problemas serios y, si no se les pone remedio, la desaparición de las organizaciones. La mayoría de las empresas que sucumben o que acaban causando daños a su entorno no lo hacen por las crisis o por el impacto de la feroz competencia, sino por problemas internos, principalmente de carácter humano, que no se han tratado adecuadamente. Una situación de crisis o una fuerte competencia son sólo catalizadores del deterioro. No hay nada más pedagógico que vivir un fracaso y hacerlo de una forma lo más positiva posible, intentando extraer de él lecciones para el futuro. Sin duda, recoger los errores de otros, analizar por qué pasaron, en qué medida se debieron a decisiones no sostenibles o de ética dudosa, ver qué impacto tuvieron en la propia empresa y en el ecosistema que la rodeaba, cuáles fueron los costes que tuvieron que soportar los accionistas, directivos y principales implicados y extraer de todo ello conclusiones de actuación, nos ayudará a estar mejor preparados para nuevos retos y aventuras.
El peligrosísimo pensamiento de masas, el pensamiento único, es el estadio último de la estupidez sistémica. Tú puedes hacer frente a un individuo estúpido o a un grupo de estúpidos identificados como tales, pero, cuando el sistema y buena parte de sus integrantes, la forma de vivir de la gente y la manera de gobernar estan poseidos por la estupidez, parece imposible revertir la situacion. Entonces, ¿como combatimos a algo que nos arrastra y de lo que somos parte? Puedes combatir al fascismo, al comunismo, a muchos ismos pero ¿puedes combatir a la estupidez cuando esta es sistemica y tu mismo formas parte del problema y justificas cosas totalmente absurdas?Para intentar responder a estas preguntas, el autor ironiza sobre el estado del bienestar mal interpretado, el buenismo a veces irracional que nos rodea a todos y un pensamiento unico que nos envuelve cada vez mas y que, disfrazado de lucha por los derechos, expulsa el verdadero debate entre personas libres, pasando por el papel acelerador de casi cualquier cosa que tiene la tecnologia, las nuevas formas casi demoniacas de entender el marketing, el papel profundamente estupidizador de las redes sociales, el rol infumable de una politica que ha perdido el norte y de unas administraciones escleroticas