Híbrido de novela negra, sátira y fábula existencial, "Matar a otro perro" es la crónica de una estafa perpetrada por dos timadores polacos emigrados a Israel cuya especialidad es desplumar a turistas adineradas. Los pocos dias que dedican a planear y ejecutar uno de sus golpes, condensados en una vertiginosa sucesion de dialogos, le bastan a Marek Hasko para articular un relato magistral y perfilar a dos personajes memorables: Jakub, galan en horas bajas con un pasado traumatico y mas escrupulos de los aconsejables; y Robert, el cerebro de la farsa, teorico teatral de cafe y gran enamorado de Shakespeare, para quien, ademas de sacar un buen mordisco, lo fundamental es ofrecer una representacion digna de su "publico femenino".
¿Cómo pueden sobrevivir la esperanza o el amor en un país devastado por la guerra y la ocupación? ¿Cómo superar la im- pronta de los campos y las cárceles? ¿Cómo vencer el peso del des- tino? Los relatos de Hlasko están profundamente marcados por las heridas que la guerra dejó tras de sí, y sus personajes, condenados a enfrentarse a estas preguntas, luchan por escapar de la desilusión y el cinismo que plaga las calles, aún en ruinas, de la Varsovia de los años ciencuenta. Todos ellos constituyen el reflejo de una generación en busca de una salida.
En una base aislada del mundo, rodeados de bosque y de las cumbres de los montes Gigantes, en el sur de Polonia, un grupo de desarraigados trabaja transportando madera en camiones desvencijados. Afligidos por su destino, los hombres no pueden imaginar un futuro; tan solo anhelan unos camiones nuevos con los que hacer su trabajo de forma menos arriesgada, algo que les permita pensar en otra cosa diferente a la muerte. Las carreteras al borde del precipicio, llenas de nieve y baches, intensifican su frustracion y la sensacion de amenaza constante. Cada dia que pasa se hunden mas en la desesperacion, el desencanto y los recuerdos. Un dia un representante del partido llega al barracon de la base maderera. La llegada de este con su esposa a la cerrada comunidad masculina no hace mas que profundizar los conflictos mientras ella intenta desesperadamente escapar de aquel infierno. Publicada por primera vez en 1958, esta novela, calificada de western de la era comunista, continua la linea de critica social y de realismo pesimista de uno de los autores mas rebeldes de la literatura polaca.
En una base aislada del mundo, rodeados de bosque y de las cumbres de los montes Gigantes, en el sur de Polonia, un grupo de desarraigados trabaja transportando madera en camiones desvencijados. Afligidos por su destino, los hombres no pueden imaginar un futuro; tan solo anhelan unos camiones nuevos con los que hacer su trabajo de forma menos arriesgada, algo que les permita pensar en otra cosa diferente a la muerte. Las carreteras al borde del precipicio, llenas de nieve y baches, intensifican su frustracion y la sensacion de amenaza constante. Cada dia que pasa se hunden mas en la desesperacion, el desencanto y los recuerdos.Un dia un representante del partido llega al barracon de la base maderera. La llegada de este con su esposa a la cerrada comunidad masculina no hace mas que profundizar los conflictos mientras ella intenta desesperadamente escapar de aquel infierno.Publicada por primera vez en 1958, esta novela, calificada de western de la era comunista, continua la linea de critica social y de realismo pesimista de uno de los autores mas rebeldes de la literatura polaca.
Híbrido de novela negra, sátira y fábula existencial, «Matar a otro perro» narra la estafa urdida por dos timadores polacos emigrados a Israel cuya especialidad es desplumar a turistas adineradas. En