La obra, fundamentos de enfermería: cuidados básicos centrados en las necesidades de la persona, es un manual de referencia para profesionales y estudiantes de enfermaría.
Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia 9788483719732
El presente manual va dirigido tanto al profesorado como al alumnado universitario. Ofrece herramientas y pautas para la realización de los mismos en función de su tipología, así como instrucciones para su presentacion oral y para su evaluacion. Se ofrece la posibilidad de realizar cuatro modalidades de TFG y TFM, intentando con ello dar cobertura a las cinco ramas de conocimiento que actualmente se pueden cursar en las universidades españolas: Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y Juridicas, Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenieria y Arquitectura
La nueva regulación del sistema educativo ha conllevado un cambio conceptual y metodológico al que el profesorado de los centros educativos ha tenido que adaptarse desde la puesta en práctica de la LOGSE. Este cambio, en una busqueda incesante de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, presenta una especial relevancia cuando se trata de temas relacionados con la evaluacion. En este sentido, los profesores han de considerar como objeto de evaluacion aspectos que, al menos formalmente, nunca lo habian sido. Tal es el caso de la calidad y adecuacion del Proyecto Curricular de Etapa, en donde los profesores se encuentran con una falta de formacion especifica para afrontar este reto. Este libro constituye una propuesta abierta y flexible para, una vez descrito ampliamente el Proyecto Curricular de Educacion Secundaria Obligatoria, evaluar el mencionado Proyecto, partiendo de la situacion contextual de cada centro educativo. El modelo de evaluacion que presentamos esta basado en cinco parametros o decisiones importantes que consideramos que hay que tomar para llevar a cabo la evaluacion del Proyecto Curricular. Para ilustrar nuestra propuesta de evaluacion incluimos en la obra un estudio empirico en el que se puso en practica el modelo y donde se puede apreciar la viabilidad del mismo, aunque no sin el esfuerzo de todo el equipo docente de la Etapa.