Las concepciones comúnmente aceptadas de trabajo y economía se ponen en entredicho al constatar cómo cada día millones de mujeres se organizan y desafían costumbres y normas. Se eleva así al rango de lo publico lo que ellas han estado haciendo sin reconocimiento alguno y se demuestra la desigualdad de genero sobre la que se sustentan nuestras sociedades neoliberales. De todas ellas tenemos mucho que aprender si queremos conseguir un mundo mas justo y humano.
Esta obra monográfica escrita en castellano rescata del olvido y reivindica las aportaciones de las mujeres a la construcción de la Historia irlandesa desde una lectura crítica de la Historia convencional. . Con un lenguaje ameno lleno de anécdotas, la autora parte de las míticas tribus celtas y su vinculación con la naturaleza, recorre la Irlanda normanda, se sumerje en las conflictivas relaciones de la isla con Inglaterra y llega al siglo XX, mostrando cómo el tratamiento y la concepción de la mujer irlandesa han variado a lo largo de los siglos en función de intereses económicos, políticos y religiosos. Diosas y monjas, políticas y sindicalistas, viudas y campesinas, todas ellas encuentran en este recorrido histórico la atención durante siglos les ha sido negada. . Con el fin de aportar una visión más completa del discurso tradicional, esta monografía recoge experiencias femeninas de supervivencia, resistencia, lucha y transgresión que sin duda merecen un espacio propio en la Historia del país.