El presente trabajo es fruto de la inquietudes de sus dos autores, profesores universitarios, respecto de la deficiente actuación de nuestros poderes públicos y, en especial, del legislador, en orden al complimiento d elos mandatos normativos europeos..
La presente obra constituye el homenaje que los miembros del área de Derecho administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha rinden a su Maestro, el profesor Luis Ortega, fallecido en 2015. En ella se aborda, en cuarenta capitulos, el estudio integral del regimen juridico publico de la Comunidad de Castilla-La Mancha: el Estatuto que la rige y las instituciones que la dirigen, las formas de la accion administrativa y los instrumentos juridicos creados para su gestion.No se trata de una mera actualizacion de la primera edicion publicada en 2000 bajo el titulo Derecho Administrativo Autonomico de Castilla-La Mancha, y que el propio Luis Ortega dirigio, ya que la realidad regional actual dista mucho de la analizada hace ya mas de quince años y, por supuesto, de la existente en el momento de la aprobacion de su Estatuto de Autonomia. Los mas de treinta años transcurridos han producido la consolidacion de sus instituciones, la ampliacion de sus servicios y areas de actuacion, la conformacion de nuevos mecanismos de intervencion, etc. En definitiva, un nuevo Derecho forjado en paralelo a la evolucion legislativa y jurisprudencial de la Region cuyo analisis se hace imprescindible para los especialistas y gestores de la cosa publica. El libro es pues una obra unica, y de gran utilidad para alumnos universitarios y para estudiosos de la realidad juridico-institucional de Castilla-La Mancha.En la obra participan no solo la practica totalidad de los profesores del area de Derecho administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha, sino tambien profesores de otras disciplinas, asi como muchos de aquellos profesionales del Derecho que en su dia pasaron por ella para compartir inquietudes academicas (Magistrados de lo contencioso, funcionarios y altos cargos de la Junta de Comunidades, del Estado, de Diputaciones Provinciales, habilitados locales estatales, Letrados del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas y de las Cortes regionales, abogados).
La presente obra tiene como finalidad determinar la amplitud de la garantía jurisdiccional que nuestro Ordenamiento jurídico presta a uno de los elementos que, desde nuestro punto de vista, forma parte indisociable del contenido del derecho al medio ambiente proclamado en el articulo 45 de la Constitucion: su dimension subjetiva, que atiende a una adecuada preservacion y utilizacion de los recursos naturales con el fin de promover el desarrollo de la personalidad y mejorar la calidad de vida humana. Partiendo de la naturaleza juridica del derecho reconocido en este precepto como mero principio rector de la politica social y economica y, como consecuencia de ello, privado de la defensa jurisdiccional que nuestro Derecho reserva para los derechos personalisimos, se examina el alcance de esta proteccion en tres ambitos: En primer lugar, su eficacia en cuanto derecho constitucional y fundamental incluido en el Titulo I de la Norma suprema. En segundo termino, la defensa que de su perspectiva antropocentrica han realizado nuestros Jueces y Tribunales de todo orden jurisdiccional,civil, penal y contencioso-administrativo, en los juicios de legalidad ordinaria. Finalmente, se aborda una valoracion critica de la recepcion que nuestro Tribunal Constitucional ha dispensado a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de De...