María del Mar Arnús de Urruela (Badalona, 1945), licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, es historiadora y crítica de arte. Es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). Su trabajo ha puesto en valor a diversos artistas y arquitectos modernos y contemporáneos, entre los que destaca la figura del pintor Josep Maria Sert i Badia. A lo largo de su carrera profesional ha comisariado numerosas exposiciones de artistas catalanes. Ha escrito el manifiesto «Gaudí en alerta roja» (2008) y el ensayo Comillas, preludio de la modernidad (2000).
Recibe novedades de MARIA DEL MAR ARNUS directamente en tu email
A finals del segle XIX, els arquitectes, artistes i artesans més importants del modernisme català, Antoni Gaudí i Lluís Domènech i Montaner entre altres, van canviar per sempre la fesomia de la Villa
La biografía íntima y profesional de Josep Lluís Sert, arquitecto barcelonés con proyección internacional y figura fundamental de la arquitectura del siglo XX.Esta biografía al mismo tiempo íntima y profesional, escrita desde una cercania familiar que ha permitido el acceso a documentos personales, aborda en todos sus aspectos una figura fascinante e imprescindible para entender la arquitectura contemporanea. Cuenta como un hijo del conde de Sert, prohijado por su tio el pintor Josep M. Sert, empezo acudiendo a las clases en la universidad en un Rolls con chofer y acabo por desarrollar una conciencia social que plasmo en su arquitectura; su temprano interes por la obra de Gaudi y la exploracion de la arquitectura racionalista bajo la influencia de Gropius y la Bauhaus; su participacion en la efervescencia cultural de los años de la Republica y en iniciativas como el GATCPAC (Grupo de Artistas y Tecnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporanea), la revista AC y el grupo ADLAN(Amics de lArt Nou); el paso por Barcelona de Le Corbusier invitado por el; su implicacion en los sucesivos CIAM (Congreso Internacional de la Arquitectura Moderna)Y tras el estallido de la guerra civil, la construccion del Pabellon de la Republica y, ya en 1941, el exilio en Nueva York; y despues la importantisima labor pedagogica en la Universidad de Harvard; los proyectos internacionales en Latinoamerica y en otras partes del mundo (como la embajada de Estados Unidos en Irak), los proyectos barceloneses como la Fundacion Miro y los que no se llegaron a materializar; su amistad con artistas como Miro, Calder, Picasso, Leger, Giacometti, Mondrian, Duchamp, Luis Buñuel o Julio Gonzalez; la pasion por el Mediterraneo y su especial relacion con IbizaEn definitiva, esta biografia nos ayuda a entender a un arquitecto comprometido con la innovacion y la responsabilidad social, una figura fundamental del siglo XX, que mantuvo intensos vinculos con el mundo de la cultura y tuvo una notoria proyeccion internacional.
La biografía íntima y profesional de Josep Lluís Sert, arquitecto barcelonés con proyección internacional y figura fundamental de la arquitectura del siglo XX.La biografía íntima y profesional de Josep Lluis Sert, arquitecto barcelones con proyeccion internacional y figura fundamental de la arquitectura del siglo XX.Esta biografia al mismo tiempo intima y profesional, escrita desde una cercania familiar que ha permitido el acceso a documentos personales, aborda en todos sus aspectos una figura fascinante e imprescindible para entender la arquitectura contemporanea. Cuenta como un hijo del conde de Sert, prohijado por su tio el pintor Josep M. Sert, empezo acudiendo a las clases en la universidad en un Rolls con chofer y acabo por desarrollar una conciencia social que plasmo en su arquitectura; su temprano interes por la obra de Gaudi y la exploracion de la arquitectura racionalista bajo la influencia de Gropius y la Bauhaus; su participacion en la efervescencia cultural de los años de la Republica y en iniciativas como el GATCPAC (Grupo de Artistas y Tecnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporanea), la revistaACy el grupoADLAN(Amics de lArt Nou);el paso por Barcelona de Le Corbusier invitado por el; su implicacion en los sucesivos CIAM (Congreso Internacional de la Arquitectura Moderna)Y tras el estallido de la guerra civil, la construccion del Pabellon de la Republica y, ya en 1941, el exilio en Nueva York; y despues la importantisima labor pedagogica en la Universidad de Harvard; los proyectos internacionales en Latinoamerica y en otras partes del mundo (como la embajada de Estados Unidos en Irak), los proyectos barceloneses como la Fundacion Miro y los que no se llegaron a materializar; su amistad con artistas como Miro, Calder, Picasso, Leger, Giacometti, Mondrian, Duchamp, Luis Buñuel o Julio Gonzalez; la pasion por el Mediterraneo y su especial relacion con IbizaEn definitiva, esta biografia nos ayuda a entender a un arquitecto comprometido con la innovacion y la responsabilidad social, una figura fundamental del siglo XX, que mantuvo intensos vinculos con el mundo de la cultura y tuvo una notoria proyeccion internacional.Maria del Mar Arnus, historiadora y critica de arte, ha recuperado sugura con esta excelente biografia que auna el rigor academico con la testimonial cercania personal que le conere el ser sobrina politica del biograado (Jesus Ferrer,La Razon).