Higinia. Madrid. Entre 1888 y 1890 una pareja de amantes, escritores ambos, viven un momento especialmente crítico de su relación a causa de un proceso judicial ajeno a ellos en principio, pero que acabara resultando decisivo para calibrar las voluntades y la etica de cada uno. Se trata del largo juicio al que fue sometida Higinia Balaguer, una criada analfabeta, procesada y ejecutada a garrote vil al considerarsele unica culpable del famoso Crimen de Fuencarral.
Desde que ganó el certamen de Miss España, María Jesús Ruiz se ha convertido en protagonista de los medios, participando en muchas galas, pasarelas, televisión, pero ¿Cómo llega hasta ahí? En este libro, la autora habla sin tapujos del certamen que la ha hecho famosa, cuenta en primera persona como vive una aspirante a Miss y todos los entresijos que se cuecen detras de bambalinas.
Lo más jugoso de estas historias está en lo que ocurre al otro lado de lo que se cuenta, fuera de foco: el ridículo aprieto de quien intriga para engañarnos, el apuro de quien nos finge complicidad, la codicia baldia de quien nos agrede, la cruel inocencia de los lobos. Al cabo, lo que nos queda es una huella, como el negativo impregnado que dejo en la pared el dromedario pintado en la ermita de San Baudelio de Berlanga, saqueado a otro continente. A esa huella, la autora le llama alma.Ivan BlancoMaria Jesus Ruiz (Dia de San Juan de 1962) es profesora de la Universidad de Cadiz, investigadora y escritora.Ha desarrollado su investigacion en torno a la literatura de tradicion oral, el patrimonio cultural inmaterial y la obra literaria del exilio español del 39, temas sobre los que ha publicado una veintena de libros, entre otros La molinera de Arcos de Alejandro Casona (2007), El columpio: fiesta, coplas y ceremonial (2008) o Cronica popular del Doce (2014).Como ensayista ha publicado El mundo sin libros (2018) y Lo contrario al olvido (2020). Es colaboradora habitual del periodico digital Caocultura y de otros medios de comunicacion, y codirige la coleccion editorial ArteyCrimen.