La mañana del 27 de septiembre de 1975 la dictadura franquista llevó a cabo sus cinco últimas ejecuciones y, de hecho, las últimas de la historia de España. En Madrid fueron fusilados tres miembros del FRAP: Jose Humberto Baena, Jose Luis Sanchez Bravo y Ramon Garcia Sanz. En Burgos y Barcelona, dos integrantes de ETA politico-militar: Angel Otaegi Etxeberria y Juan Paredes Manotas (Txiki). Cuatro consejos de guerra los habian condenado a muerte por su participacion en los asesinatos de los agentes de la Policia Armada Lucio Rodriguez Martin y Ovidio Diaz Lopez, y de los guardias civiles Gregorio Posada Zurron y Antonio Pose Rodriguez. El Gobierno del presidente Carlos Arias Navarro, al contrario que su predecesor en otras ocasiones, habia confirmado las penas.En la presente obra se analiza la interrelacion entre las dos formas de violencia politica que marcaron a fuego el convulso ocaso del regimen. Por una parte, el terrorismo de ETA, el FRAP, los GRAPO y otras siglas, que causaron 68 victimas mortales y centenares de heridos entre 1968 y 1975. Por otra, la represion franquista, cuyo punto culminante se alcanzo con las ejecuciones de 1974 y 1975. Utilizando fuentes ineditas, historiadores, juristas y periodistas estudian distintos aspectos de aquella dinamica: el contexto historico, la crisis terminal de la dictadura, la actividad de la oposicion antifranquista, la tercera oleada internacional de terrorismo, la respuesta legislativa de los paises europeos mas afectados, el papel de Francia como "santuario" de ETA, los atentados, la estrategia de accion-represion-accion, el estado de excepcion, los procesos judiciales, los fusilamientos, el desamparo de las victimas del terrorismo, la memoria de los unos, el olvido de los otros y el reflejo de todos estos acontecimientos en el cine.
Ver más