Aunque la doctrina penal se ha ocupado intensamente tanto del análisis de la dogmática del delito como de las teorías de la pena tratando de dotar al justiciable de las máximas garantías, el desarrollo teorico alcanzado en el estudio de las consecuencias juridicas, en especial en lo referido a su individualizacion judicial, no ha tenido identico recorrido analitico pese a la relevancia de las cuestiones que se suscitan. Mientras la Teoria Juridica del Delito, cuya finalidad es la elaboracion de los presupuestos dogmaticos de la punibilidad (antijuridicidad y culpabilidad), ha ido a lo largo de los años adquiriendo un gran desarrollo, no ha sido asi respecto de la Teoria de la Individualizacion de la Pena, es decir, respecto del cuanto o, en su caso, la clase de pena a imponer. Este trabajo se dedica a la determinacion y aplicacion de la pena de prision en particular, a la que se atribuyen efectos perturbadores e, incluso, devastadores para quien la sufre. Sus consecuencias sociales, familiares, personales y laborales sobradamente conocidas, permiten afirmar que su uso deberia ser limitado en la medida en que sea necesario para el logro de los legitimos fines del Derecho penal. La monografia contiene dos partes de distinta naturaleza. La primera de ellas, eminentemente teorica, se plantea la dogmatica del origen, del como y del porque de la determinacion de la pena. En una segunda parte, de naturaleza mas aplicativa, se abordara la regulacion positiva de la determinacion de la pena de prision prevista en los arts. 61 a 79 del codigo penal, y la forma de proceder de los organos judiciales en la practica, mediante el analisis de una abundante jurisprudencia.Maria Jose Cruz Blanca es Doctora en Derecho por la Universidad de Granada (1999), Profesora Titular de Derecho penal de la Universidad de Jaen, y miembro del Grupo de Investigacion Derecho penal, Criminologia, Democracia y Derechos Fundamentales (SEJ-428). Ha participado en distintos proyectos de investigacion de ambito nacional e internacional y es autora de numerosas publicaciones de la parte general y especial del Derecho penal, destacando entre sus lineas de investigacion temas relacionados con el Derecho penal de menores, Tenencia ilicita de armas, corrupcion en el ambito de la Administracion de Justicia y delitos electorales, entre otros muchos. Asi mismo, es coordinadora de la coleccion IA, Robots, y Bioderecho de la editorial Dykinson. La autora es miembro del Grupo de Estudios de Politica Criminal (GEPC), de la Fundacion Internacional de Ciencias Penales (FICP), de la Asociacion de Profesorado de Derecho penal de las Universidades Españolas (ASOCPDP) y de la Associazione florentina Centro Studi e Ricerche sullinfanzia e ladolescenza (CONTACT).
Ver más