La promulgación de la LO 4/2000 de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, ha supuestos la introducción en el Código Penal de 1995 de un nuevo Título, el XV bis, denominado Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. La interpretación de las distintas modalidades típicas del nuevo delito de tráfico ilegal de personas plantea una rica problemática, objeto de estudio en la presente obra, que va desde su necesaria delimitación con respecto a los ilícitos administrativos que contempla la Ley, hasta el análisis de la relación que guardan con otros preceptos penales referidos, asimismo, al fenómeno de la inmigración ilegal.
Durante el último cuarto del Siglo XX el legislador ha mantenido una actitud titubeante respecto del tratamiento legal que precisa la inmigración y sobre las acciones de política criminal a desarrollar en esta materia. Represión, integración, protección y exclusión son la expresión real de una notable ausencia de criterios generales no contradic-tprios, emanados de los textos legales internacionales y constitucionales.Para el Siglo XXI hay numerosos retos que abordar, y que se tratan en la monografía: tráfico de personas, explotación sexual, prisiones, expulsión, menores, pero, todos ellos, bajo la aplicación de ios principios generales democráticos y de los límites externos e internos del sistema penal. La multiculturaüdad es el reto y el sistema penal no debería aparecer como un factor de contención.
La obra constituye uno de los resultados principales del Proyecto i+D+i DER2015-67303-P financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para el estudio integral del fenomeno de pederastia en España. Se trata de un analisis multidisciplinar cuyo objetivo es el de valorar la eficiencia e impacto de la actual respuesta social y juridica a la pederastia. La cuestion para analizar fue si esa respuesta juridica frente a la pederastia es la mas adecuada para prevenir el fenomeno o si, por el contrario, responde exclusivamente a cuestiones de alarma social, sin que exista una base cientifica que justifique su necesidad y, por tanto, su eficacia. Dado el caracter multidisciplinar del equipo de investigacion y del equipo de trabajo, los resultados expuestos a lo largo de los capitulos que vertebran esta obra permiten obtener conocimiento sobre la pederastia desde un punto de vista juridico, psicologico, socio-cultural, antropologico y criminologico, por lo que resulta de interes para un amplio colectivo de profesionales en este ambito.