En este libro se exponen los aspectos más destacados de la cultura faraónica que se desarrolló durante el Imperio Antoguo, uno de los episodios más brillantes de la historia de la civilización del Valle del Nilo.La historia, la vida cotidiana, el arte, la educación, la infancia, la religión, el consumo, la literatura y la economía que se desarrollaron entre la III y la IV dinastía constituyeron las bases de un gran esplendor que se mantuvo durante toda la historia egipcia.
En esta obra se han estudiado por una parte los relieves y la evolución del estilo junto a las constantes artísticas que nos presenta el arte egipcio. Desde el punto de vista de la vida cotidiana se ofrece la forma de obtención, elaboración y producción del pan y la cerveza, la leche y sus derivados, el loto y el papiro, la carne y el pescado, la uva y el vino, las frutas y hortalizas, el aceite y la miel, la cuerda y la cestería. La piel y los tejidos. Todos estos productos formaban parte de la base de la alimentación y del consumo en un país que no conoció la moneda hasta la Época Baja.