La trazabilidad de los textos filosóficos y sociopolíticos en la traducción: del origen al mercado editorial presenta una visión integral del ejercicio profesional de la traducción de textos filosóficos y sociopoliticos en España a dia de hoy con especial interes, pero no exclusivo, por la combinacion linguistica ingles-español.La traduccion de libros en los ambitos filosofico y sociopolitico se enmarca profesionalmente en España dentro de la traduccion editorial. Si bien esta actividad traductora supone una parte importante de la produccion editorial en el mercado español actual, hasta el momento se ha prestado poca atencion a su estudio teorico, a su estudio en relacion con las demandas y competencias profesionales que definen la tarea del traductor y a su estudio desde una perspectiva metodologica docente. Esta es, pues, una obra de referencia pionera para investigadores, traductores profesionales, docentes y discentes especialmente interesados en la traduccion para el mundo editorial en estos ambitos.Se estructura, ademas, de forma innovadora y coherente con la necesidad de transferencia del conocimiento en un flujo doble entre universidad y empresa. Se parte de una identificacion del origen de la traduccion de los textos filosoficos y sociopoliticos para posteriormente trazar el recorrido que estas traducciones siguen hasta su publicacion en el mercado editorial, abordando tambien el analisis de las competencias profesionales especificas que permiten al traductor de estos textos llevar a cabo un amplio rango de tareas relacionadas no solo con la carga cultural e ideologica que debe calibrar, sino en gran medida con el contexto en el que se inserta su actividad y con los participantes en el proceso de traduccion.
Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga 9788497471480
Este estudio propone una síntesis y crítica de los principales fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo actual de las investigaciones en el campo de la traducción. La estética de la recepción dentro de los estudios literarios, por una parte, y los estudios descriptivos de traducción y el giro cultural dentro de los estudios sobre la traducción, por otra parte, aportan los criterios teóricos necesarios para el provechoso desarrollo de una metodología abocada a la interdisciplinariedad.