La difusión del revolucionario sistema con que Stanislavsky enriqueció el teatro del s. XX, ha sufrido una serie de oscurecimientos que han dificultado su recta apreciación. Sólo pudo supervisar en vida la primera parte de su libro. El trabajo del actor sobre si mismo. La vision de su trabajo es incompleta sino se la considera conjuntamente con El trabajo del actor sobre su papel. La aproximacion norteamericana tiene su fuente en un encuentro de pocas semanas entre el mismo Stanislavsky y Stella Adler en un momento en que las investigaciones del director ruso no habian alcanzado el contraste a que las sometio mas tarde. La mayor parte del conocimiento que tenemos de Stanislavsky llega a España y Latinoamerica a traves de la version estadounidense que soslaya la enorme importancia del habla escenica reduciendola a la mera interioridad. La prueba a que fue sometido el sistema por E. Vajtangov, V. Meyerhold y M. Chejov hizo revisar al gran maestro sus aproximaciones; y asi surge al final de su vida el sistema de las acciones fisicas donde la aceleracion del proceso de construccion del personaje se halla en la elucidacion fisica de la accion, mucho mas potente que la elucidacion psiquica a la que hasta entonces se habia dado preeminencia. Maria Osipovna Knebel fue discipula directa de Stanislavsky, compañera y amiga de E. Vajtangov y M. Chejov, de quien edito su legado fundamental, El arte del actor. El Ultimo Stanislavsky el analisis activo es una extraordinaria herramienta empleada por muchos directores de todo el mundo, que ya da sus frutos en los trabajos de la Abadia y que en la practica se convierte en una guia esencial para el actor, un mapa para orientarse en el oceano de palabras que es el texto teatral.
Este libro constituye un utilísimo inventario y reportaje de la búsqueda y hallazgos hechos en un proceso único: el de la búsqueda de la palabra escénica de forma que la frase no sea conducida racionalmente en el momento de su emision. Sino que sea soltada, liberada al encuentro del interlocutor, trayendo consigo toda la calidad formal que le ha conferido el autor mientras surge impregnada de los deseos, antecedentes y quehaceres del personaje. La palabra en la creacion actoral es una herramienta extraordinariamente operativa para cualquier actor; en el caso presente, providencial para los actores hispanos. Maria O. Knebel, destacada actriz, directora y pedagoga rusa, nos brinda las claves para que nuestras palabras se entrañen, las cante el corazon. Asistimos con ella a las lecciones magistrales de Stanislavsky y quiza con la ayuda de ambos podamos conseguir que el contacto verbal, la palabra en escena, sea siempre racional, productiva, energica y volitiva, que sea siempre accion.
El arte dramático es un arte de síntesis; las ideas y pensamientos se expresan a traves de medios complejos, pero la palabra sigue siendo la principal forma de influir en el espectador. El dominio de la palabra en la creacion actoral implica un estadio superior de la evolucion artistica del actor. Este libro constituye un utilisimo inventario y reportaje de los hallazgos hechos en un proceso unico: el de la busqueda de la palabra escenica de forma que la frase no sea conducida racionalmente en el momento de su emision, sino que sea soltada, liberada al encuentro del interlocutor, revelando toda la calidad formal que le ha conferido el autor mientras surge impregnada de los deseos, antecedentes y quehaceres del personaje. La palabra en la creacion actoral es una herramienta extraordinariamente operativa para cualquier actor; en el caso presente, providencial para los actores hispanos. Maria Osipovna Knebel, destacada actriz, directora y pedagoga rusa, nos brinda las claves para que nuestras palabras se entrañen, las cante el corazon. Asistimos con ella a las lecciones magistrales de Stanislavski y quiza con la ayuda de ambos podamos conseguir que el contacto verbal, la palabra en escena, sea siempre racional, productivo, energico y volitivo, que sea siempre accion. De la misma