Acceso a la Abogacía responde a un proyecto dirigido a cubrir una necesidad que acuciaba a los alumnos y alumnas de los Másteres en Abogacía: disponer de un texto que respondiera ordenadamente a los enunciados de los temas del programa de materias de la Prueba de Evaluación de Aptitud Profesional para el Ejercicio de la Profesión de Abogado. Esta obra se estructura en cinco tomos: el tomo I de Materias Comunes, el tomo II de Materia Civil y Mercantil, el tomo III de Materia Penal, el tomo IV de Materia Administrativa y Contencioso-Administrativa, y, finalmente, el tomo V de Materia Laboral. La presentación de la obra en tomos separados facilita a quienes vayan a participar en la prueba de acceso, a elegir, además del tomo de Materias Comunes, el tomo concreto y separado de la especialidad jurídica que deseen preparar, siguiéndose así el sistema de división de la Prueba de Acceso a la Abogacía. El tomo II de Materia Civil y Mercantil, primero de los tomos de Materias específicas, desarrolla en 20 temas la materia civil y mercantil, dentro de la cual figuran temas de Derecho civil, temas de Derecho procesal civil, temas de Derecho mercantil, temas de Derecho internacional privado y aspectos financieros y de actuación de los abogados en materia mercantil, de tal manera que los aspirantes disponen del material que les permite preparar adecuadamente la segunda parte de la prueba de acceso a la abogacía, pudiendo elegir esta especialidad jurídica entre las cuatro posibles. Con absoluto rigor se ha respetado el orden y rúbrica oficial de los temas de la convocatoria, de tal manera que el contenido de todos ellos facilita a los aspirantes poder encontrar en este tomo II el material necesario y completo para responder adecuadamente a las veinticinco preguntas de la segunda parte de esta prueba.
Acceso a la Abogacía responde a un proyecto dirigido a cubrir una necesidad que acuciaba a los alumnos y alumnas de los Másteres en Abogacía: disponer de un texto que respondiera ordenadamente a los enunciados de los temas del programa de materias de la Prueba de Evaluacion de Aptitud Profesional para el Ejercicio de la Profesion de Abogado. Esta obra se estructura en cinco tomos: el tomo I de Materias Comunes, el tomo II de Materia Civil y Mercantil, el tomo III de Materia Penal, el tomo IV de Materia Administrativa y Contencioso-Administrativa, y, finalmente, el tomo V de Materia Laboral. La presentacion de la obra en tomos separados facilita a quienes vayan a participar en la prueba de acceso elegir, ademas del tomo de Materias Comunes, el tomo concreto y separado de la especialidad juridica que deseen preparar, siguiendose asi el sistema de division de la Prueba de Acceso a la Abogacia. La obra ha sido elaborada por un equipo multidisciplinar integrado por autores y autoras de reconocido prestigio procedentes de distintas Universidades (Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Murcia, Universidad de Salamanca, Universidad de La Laguna, Universidad de Huelva), asi como de la Judicatura y de la Abogacia (Sevilla y Murcia). El tomo I de Materias Comunes desarrolla en 24 temas las materias relativas, por un lado, a la deontologia profesional, organizacion y ejercicio de la profesion de abogado, y, por el otro, a las cuestiones generales de la asistencia letrada y del proceso, de tal manera que los aspirantes disponen del material que les permite preparar adecuadamente la primera parte de la prueba de acceso a la abogacia. Con absoluto rigor se ha respetado el orden y rubrica oficial de los temas de la convocatoria, de tal manera que el contenido de todos ellos facilita a los aspirantes poder encontrar en este tomo I el material necesario y completo para responder adecuadamente a las primeras cincuenta preguntas de la prueba.
En esta obra colectiva se recogen opiniones de los prácticos (Abogados, Magistrados, Fiscales, Letrados de la Administración de Justicia, Letrados de Gabinetes jurídicos de las CC.AA, Registradores, Notarios) y de Profesores de distintas Universidades y, por tanto, con opiniones academicas.La obra tiene como objetivo una vision critica de Horizonte Justicia 2030 y, concretamente, de los Proyectos de eficiencia procesal, eficiencia organizativa y eficiencia digital que actualmente estan siendo objeto de tramitacion en las Cortes Generales.Cada capitulo nos proporciona el resultado de un analisis riguroso de los programas integrados en Horizonte 2030 que, a decir del propio Ministerio de Justicia, pretenden lograr una reduccion de tiempos y satisfaccion de la ciudadania, pero tambien una eficiente asignacion de recursos invertidos, impacto ambiental, capacidad de gestion de datos y mejora interna del Servicio de Justicia.
La Ley del Registro Civil de 2011 (que ha entrado en vigor en 2021, diez años despues de su promulgación) contiene normas orgánicas y procesales que plantean problemas de esta naturaleza escasamente abordados desde el Derecho procesal. En la presente obra monografica se han analizado estas desconocidas cuestiones que se focalizan en el examen, por un lado, de la figura de los Encargados de las Oficinas del Registro Civil desde sus antecedentes historicos hasta la actual atribucion de estas funciones registrales a los Letrados de la Administracion de Justicia por la sustraccion a los Juzgados de Primera Instancia y a los Juzgados de Paz (dada la desjudicializacion o administrativizacion del servicio registral) y, por otro, en el analisis de los cauces procesales de impugnacion de las resoluciones y actos de la Direccion General de Seguridad Juridica y Fe Publica en materia de Registro Civil, y de otros tipos de procesos regulados tanto en la norma registral civil como en nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 que tienen su origen en el funcionamiento del propio Registro Civil en su actual configuracion.
El tomo V de Materia Laboral, cuarto de los tomos de Materias específicas, desarrolla en 20 temas la materia laboral, dentro de la cual figuran temas de Derecho laboral y temas de Derecho procesal laboral, de tal manera que los aspirantes disponen del material que les permite preparar adecuadamente la segunda parte de la prueba de acceso a la abogacia, pudiendo elegir esta especialidad juridica entre las cuatro posibles. Con absoluto rigor se ha respetado el orden y rubrica oficial de los temas de la convocatoria, de tal manera que el contenido de todos ellos facilita a los aspirantes poder encontrar en este tomo V el material necesario y completo para responder adecuadamente a las 25 preguntas de la segunda parte de esta prueba.