Es conocida la estrecha relación existente entre el movimiento comunal, el desarrollo de las ciudades y la renovación de la espiritualidad que tiene lugar a finales de la Baja Edad Media. Mucho menos conocido, sin embargo, es el importante papel que en este proceso jugaron algunas mujeres. Los poemas que aqui se traducen por primera vez al castellano, se escribieron hace ya siete siglos y, sin embargo, su autora y el movimiento de beguinas en que se encuadra son nombres que nada dicen. Las beguinas, mujeres de diversas clases sociales, al mismo tiempo contemplativas y activas, que poseian una elevada cultura religiosa y literaria integrada en su vida y en su experiencia espiritual y que, fuera de los claustros, sin reglas ni votos, mostraban gran familiaridad con la Biblia, con la liturgia y con los clasicos, se inspiran para sus composiciones en la poesia del amor cortes, de la que toman sus expresiones, con un vocabulario en parte nuevo.Estos Poemas 45 poemas estroficos y 16 de rimas masculinas y femeninas alternas se asemejan a un unico y extenso poema con variaciones sin fin, a la manera de la poesia de la fin'amor trovadoresca, en los que canta a su Dama, transfiriendo con entera libertad el servicio del amor cortes a la Divinidad.
De este libro, podría decirse que no tiene edad lectora. Es una invitación a no perder algún estéril respeto al libro, como a participar con sencillez de sus bellezas escondidas. Los escritores, los artistas en general al margen de sus creencias lo han demostrado bebiendo con frecuencia en el. Ignorarlo seria pobreza y tonteria: algo asi como perder las señas de nuestra propia identidad.