«Martínez-Bascuñán, gracias al genio de Arendt, nos ha regalado una pequeña brújula para orientarnos en la penumbra de la posverdad». Andrés Barba, Babelia «El magnífico ensayo de Máriam Martínez-Bas
«Martínez-Bascuñán, gracias al genio de Arendt, nos ha regalado una pequeña brújula para orientarnos en la penumbra de la posverdad». Andrés Barba, Babelia«El magnífico ensayo de Máriam Martínez-Basc
Un espectro recorre las democracias. La vida política de los últimos años ha estado marcada por una nueva polarización entre los partidos representativos del "sistema" de la democracia liberal y un populismo que es presentado como los nuevos barbaros "ad portas". Lo cierto es que el populismo no es nuevo ni tiene una acepcion clara; de hecho, ni siquiera es propiamente una ideologia. Pero ahi esta, instituyendose en uno de los polos en la lucha por la hegemonia politica del presente, porque lo unico que no ofrece dudas es su desafio a la forma de hacer politica que nos acompañaba desde la posguerra. Y ello cuando desde hacia un tiempo ya se habia detectado en las democracias occidentales un divorcio creciente entre gobernantes y ciudadanos, "fatiga civil", la falta de alternativas reales... El presente libro aborda el populismo examinando sus caracteristicas y variedades, las condiciones y afectos que lo alimentan, y las experiencias mas importantes de los ultimos años en Estados Unidos, Francia, España...
Iris Marion Young fue una de las pensadoras feministas más importantes del último cuarto del siglo pasado. Su obra es reconocida internacionalmente como una de las aportaciones más creativas e influyentes de nuestra epoca. Con el objeto de celebrar su aporte unico y su novedad y de mantener vivo su pensamiento, Mariam Martinez-Bascuñan desarrolla un riguroso analisis critico de su obra desde las cuestiones de justicia social, democracia deliberativa y su relacion con la teoria de la opresion, hasta el enfoque metodologico con el que Young aproxima su estudio sobre la experiencia corporal femenina llevando a dialogo las ideas de Simone de Beauvoir y Merleau-Ponty. Se examinan sus herramientas conceptuales articuladas desde la teoria critica (Habermas y Marcuse), junto con el postestructuralismo psicoanalitico (Kristeva e Irigaray). Asimismo, el libro trata de plasmar las fructiferas controversias teoricas que Iris Young llevo a cabo con autores y autoras de relevancia internacional como lo son Nancy Fraser, Seyla Benhabib, John Rawls o el propio Jurgen Habermas.