Con solo dieciocho años a Françoise Sagan le bastó una primera novela de éxito internacional, Buenos días, tristeza (1954), para poner en solfa la moral burguesa desde la ligereza de una narración veraniega. De paso, invento la juventud. La atencion que concito multiplico su estilo de vida indolente entre una generacion que queria olvidar las miserias de la guerra y entregarse al hedonismo. La novela hizo millonaria a su autora y le permitio vivir una existencia impulsiva, irresponsable, caprichosa? y muy divertida. Lo primero que hizo con los derechos de autor fue comprarse un Jaguar deportivo. No tardo en estrellarlo. Se compro otro, mas potente. En efectivo. Tambien lo estrello y por poco muere en el accidente. Pero eso no la amedrento, la convirtio en un mito. Una personalidad adicta a la adrenalina la llevo a tentar la suerte en las carreteras, en los casinos, con las drogas (todas, para vivir mas deprisa), con sus decenas de parejas, mujeres y hombres, mientras desarrollaba una popular carrera literaria. La vida de Sagan, una de las grandes autoras francesas del siglo xx, apenas es conocida en España. Esta es nuestra aportacion.
Elle était la plus belle. Elle a éclipsé toutes les autres. Vadim lui a offert la célébrité, Godard un chef-d''oeuvre, Gunter Sachs sa fortune, Beauvoir et Kate Moss leur admiration. Son énergie fracassante, sa franchise et ses amours tissent sa legende. Avant tout, elle est une petite fille mal aimee qui ne tenait pas specialement a faire du cinema. Une jeune bourgeoise devenue une star a son corps defendant. A mi-parcours, elle a saborde sa carriere pour se mettre au service des animaux. Si la plus celebre des Françaises reste une inconnue, l''enquete de Marie-Dominique Lelievre, nourrie de temoignages inedits, en dresse un portrait neuf.
Nº 5 de Chanel es sin duda el perfume más famoso del mundo. Su trascendencia se debe a la alianza entre la innovación perfumística de Ernest Beaux y el genio creativo de Coco Chanel, quien le insufló su aura de modernidad atemporal.Marie-Dominique Lelievre se muestra implacable a la hora de rastrear la historia de todos aquellos implicados en la fama de Nº 5, fetiche plagado de mitos y medias verdades. Desde la Rusia ultima de los zares, donde el perfume ya se comercializaba bajo el nombre de Rallet Nº 1, al inequivoco papel que su creadora desempeño durante la Segunda Guerra Mundial: aprovechando las leyes antisemitas francesas bajo la ocupacion nazi, Chanel intento arrebatar la empresa a sus socios judios, los Wertheimer. Pero fueron ellos quienes, con su instinto comercial, hicieron de Nº 5 un exito planetario.La autora resuelve en su investigacion algunos interrogantes a la vez que plantea otros, y al cabo demuestra la verdad de lo que ya dictaminara Walter Benjamin: que todo documento de cultura lo es a su vez de barbarie.
Yves Saint Laurent destaca en la segunda mitad del siglo XX como el mayor diseñador de moda de su tiempo. Esta biografía, que tuvo que sortear el veto de Pierre Bergé, compañero y hombre de negocios de YSL, da cuenta de la trayectoria vital y profesional del modista.