Marilén Barceló Verea nació el 6 de julio de 1975 en Palma de Mallorca pero desde los primeros meses de vida reside en Barcelona. Licenciada en Psicología (Universidad Ramon Llull), Master en Psicoterapia y Psicologia Clinica (Universidad Ramon Llull). De 1997 hasta 1999 fue becaria en el grupo de Psicologia Experimental (Universidad Ramon Llull). Desde 1998 hasta el 2000 trabajo como Psicologa Asistente Voluntaria en la Unidad de Juego patologico del Hospital de Bellvitge. Desde el 2000 trabaja como psicologa en Ambits-Esport y el Centro Psicologico y Medico Sant Gervasi. Esta realizando su Doctorado en Investigacion Psicologica. El 18 de diciembre del 2002 presento y defendio su proyecto de investigacion (tesina): Viviendo de milagro: Una aproximacion psicobiografica a la figura de Juan Belmonte en la Universidad Ramon Llull obteniendo la calificacion de matricula de honor. Dicha tesina ha sido dirigida por el Dr. Luis Botella Garcia del Cid, profesor de dicha universidad. Su interes por el mundo taurino reside en su vinculacion a este desde niña ya que es hija del matador de toros catalan Luis Barcelo. Vivir de milagro es un analisis de los constructos vida, muerte y suicidio del matador de toros Juan Belmonte con la finalidad de aproximarse a la construccion de su identidad y a los posibles motivos que le llevaron a poner fin a su vida. Por dicha investigacion, Marilen Barcelo ha obtenido la Placa a la Investigacion Cientifica otorgada por La Federacion de Entidades Taurinas de Cataluña.
Vidas en los ruedos. Análisis cualitativo de narrativas autobiográficas de profesionales del toreo es la publicación de la tesis doctoral de la Dra. Marilén Barceló Verea. Dicha tesis fue defendida el 19 de julio del 2004 en la Universitat Ramón Llull de Barcelona obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. Vidas en los ruedos tiene como objetivo la comprensión de la construcción global desde un punto de vista hermenéutico de los procesos de construcción de la identidad de profesionales del toreo a partir del análisis textual de su discurso autobiográfico. A través de entrevistas se analizan las categorías: profesión, autodefinición, trascendencia, valores y emociones con sus correspondientes subcategorías.
Mano a Mano. Diálogo de un Esportón con un Torero es una historia. En la vida de un joven novillero, Joan, se cruza un esportón con un pasado lleno de experiencias taurinas. A través de ese encuentro, Joan aprendera a ser Torero. Emocion y tecnica son la base de los dialogos entre los protagonistas de esta historia. Dicha historia es un tanto dulce, pero es asi por expreso deseo de la autora.