Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Catania. Desde hace algún tiempo aborda la relación entre derecho, economía y sociedad en una perspectiva teórica que parte de la evolución de los sistemas sociales y se enfrenta al pensamiento que la investiga.
Recibe novedades de MARIO BARCELLONA directamente en tu email
Impolítica e irrepresentable: así define este ensayo la sociedad del presente con la vista puesta en varios procesos complementarios que han discurrido durante las últimas décadas. Entre estos procesos cabe mencionar: la expulsion de masas de trabajadores de la produccion y su sustitucion por robots; el dominio de los poderes financieros globales sobre la voluntad de las poblaciones; la desagregacion social como consecuencia del imperativo individualista; la recomposicion oligarquica de la estratificacion social, y la profundizacion de la crisis ecologica. Un marco insolidario y cerrado a la imaginacion colectiva que se ha convertido en la crisis sistemica de un capitalismo hiperproductivo pero sin empleo suficiente, y por consiguiente con escasez de demanda, en el que el autor situa la emergencia de formas populistas de agregacion de la insatisfaccion masiva.En estas condiciones, emergen como tareas prioritarias recuperar el sentido fuerte de la politica e inventar nuevas instituciones que permitan representar democraticamente las aspiraciones a una vida digna.Frente al olvido sistematicamente organizado, la contribucion de este volumen consiste en recuperar los esfuerzos que se han dado en el campo de lo que antes se entendia como izquierda para avanzar sobre un horizonte mas igualitario, asi como en formular, en dialogo con algunas tendencias emancipatorias del presente, un programa de minimos que parte de la necesidad de recuperar la centralidad del conflicto en torno al trabajo y la distribucion de la produccion social, y de hacer frente a los grandes riesgos ecologicos."¿Son el imperio del capital y la miseria del pueblo un destino inmutable? Es la pregunta que se hace Mario Barcellona en este volumen, que tiene el merito de plantear una posible izquierda por venir y una democracia solidaria por inventar". (Le Monde diplomatique)
Desde los años noventa, un mundo en radical transformación asiste al final del «breve» Estado social y al crecimiento de los populismos. ¿Es el pensamiento hegemónico la última palabra o un nuevo hor