El libro Sexualidad: la tuya, la mía y la de los demás tiene un valor añadido respecto a la mayoría de los textos sobre sexualidad hasta ahora escritos: no sólo se trata de un tratado psicológico sobre la sexualidad humana, sino que constituye ademas un ensayo sociologico acerca de las variantes en que puede presentarse nuestra forma de relacionarnos con el mundo a traves de la sexualidad. Mario Marrone consigue complementar ambos aspectos -psicologico y sociologico- y buscar la relacion inevitable y circular entre ellos.... A traves de Sexualidad: la tuya, la mia y la de los demas los profesionales de la salud mental encontramos respuestas a nuestras dudas de como acercarnos de forma comprometida y clara en el abordaje de todo lo relacionado con la sexualidad en el ambito terapeutico... (del prologo de Javier Sempere).
Esta obra reúne contribuciones de expertos de varios países que describen cómo la teoría del apego informa la práctica psicoanalítica, las terapias de pareja, grupales, de familia y multifamiliares, la terapia padres-hijos, las intervenciones en proceso de duelo y la rehabilitacion psiquiatrica psicosocial.La teoria de apego ha revolucionado el campo de la salud mental y la practica de la psicoterapia. Su tema central es como las personas creamos expectativas inconscientes, positivas y negativas, sobre la capacidad de nuestras figuras de apego de responder en forma sensible a nuestros estados de alarma y afliccion, y como recurrimos a esas figuras de apego como un refugio emocional y base segura para navegar en el entorno social. Como dijo Bowlby, los vinculos de apego son cruciales para la salud mental desde la cuna hasta la tumba.La fuerza de la teoria esta basada en observaciones minuciosas que han confirmado sus premisas basicas y han agregado conocimientos nuevos de gran utilidad para la psicoterapia y la asistencia en salud mental. Cada uno de los contribuyentes a este libro muestra su manera particular de utilizar estos conocimientos en el trabajo clinico con individuos, parejas, familias y grupos.Esta obra reune contribuciones de expertos de varios paises (Argentina, España, Estados Unidos, Mexico y Reino Unido) que describen como la teoria del apego informa la practica psicoanalitica, las terapias de pareja, grupales, de familia y multifamiliares, la terapia padres-hijos, las intervenciones en proceso de duelo y la rehabilitacion psiquiatrica psicosocial. No es un popurri de capitulos sueltos: la coherencia de la obra es el resultado de una colaboracion entre colegas que han compartido actividades docentes a nivel internacional.
La teoría del apego trata de explicar por qué los seres humanos tienen la tendencia a buscar seguridad y estabilidad emocional en relaciones interpersonales íntimas, específicas y duraderas. Estudia tambien los procesos que hacen que las rupturas de estos vinculos tengan consecuencias negativas para la salud mental y el rendimiento social.Este libro se divide en tres partes. En primer lugar, describe los principios y desarrollos historicos de la teoria del apego. En segundo lugar, explora la relacion que existe entre la teoria del apego y el psicoanalisis. Finalmente, propone la aplicacion de esta teoria a la prevencion y asistencia psiquiatrica.Los capitulos abordan temas como la teoria del apego como paradigma psicoanalitico; la relacion de la teoria del apego con el pensamiento de Winicott, Klein, Kohut, Anna Freud, Mahler, Stern, Fonagy, Lacan, Bleichmar, Critteden y otros autores; una teoria de la internalizacion y de la representacion; una teoria de la angustia; las relaciones familiares y los vinculos basicos de apego; los componentes neurofisiologicos y psicosomaticos del apego; los modelos representacionales; la investigacion del y con el apego; las disfunciones de la parentalidad; los instrumentos de evaluacion del mundo representacional del adulto; la transferencia; el duelo; una revision del caso Juanito; memoria e identificacion; la iatrogenia en la psicoterapia psicoanalitica; apego y sexualidad; trauma y disociacion; la promocion de la salud mental; aplicaciones de la teoria del apego, etc.El texto esta escrito de manera legible y clara y puede ser de interes para psicoanalistas, psicologos, psiquiatras, pediatras, asistentes sociales y todos aquellos que tengan un interes marcado en el estudio sistematico de los vinculos de apego y sus aplicaciones al diagnostico clinico, la psicoterapia, la investigacion y la promocion social de la salud mental.La primera edicion de esta obra (2001), que se presenta revisada y ampliada, ha revitalizado los estudios sobre la teoria del apego, dando lugar a la creacion de grupos de estudio y a la inclusion de la teoria del apego en diversos planes de estudios de instituciones de formacion clinica a ambos lados del Atlantico. Igualmente, se ha convertido en el trabajo inaugural de una serie de obras que la editorial Psimatica ha publicado y tiene en preparacion sobre la teoria del apego.
"La teoría del apego de John Bowlby ha tenido un fructífero desarrollo hasta el día de hoy. Este libro trata de las motivaciones humanas, su evolución y su rol en la estructuración de capacidades tales como la regulacion de las emociones, la empatia y la capacidad de reflexionar en conjunto con los demas. Mas alla de las teorias pulsionales freudianas basadas en las dicotomias sexualidad/conservacion o vida/muerte, hoy hay una tendencia en el psicoanalisis relacional a considerar esquemas mas complejos, estrechamente ligados a la insercion del ser humano en contextos interpersonales e intersubjetivos. Este libro trata temas relacionados con el estudio de la motivacion, el desarrollo evolutivo y su rol en la estructuracion de capacidades tales como la regulacion de las emociones, la capacidad de empatia y la capacidad de reflexionar con los demas. Escrito por el Dr. Mario Marrone, autor tambien de La teoria del apego, un enfoque actual."
La teoría del apego tratra de explicar por qué los seres humanos tienen la tendencia a buscar seguridad y estabilidad emocional en relaciones interpersonales íntimas, específicas y duraderas. Estudia tambien los procesos que hacen que las rupturas de estos vinculos tengan consecuencias negtivas para la salud mental y el rendimiento social. Prologo de Hugo Bleichmar