La animación cibercultural es el término que hemos elegido para definir la actualización y adaptación de las prácticas educativas de la animación sociocultural a los nuevos paradigmas que genera la sociedad de la comunicacion y el conocimiento. Va a ser la capacidad de adaptacion a los nuevos paradigmas socioculturales que introduce la sociedad del conocimiento y la globalizacion, que las practicas de la animacion sociocultural van poder seguir implementandose como viales y eficaces. Pero si bien esto es asi, tambien es cierto que al adaptarse a estos nuevos paradigmas, la animacion sociocultural crea un nuevo paradigma, paradigma de adaptacion a la sociedad postmoderna, paradigma que le ha de permitir reformular y adaptar sus tesis de intervencion a la vez que replantear sus practicas de participacion social, desarrollo y ciudadania.
Se trata de un planteamiento teórico práctico de como entender la animación sociocultural desde una perspectiva educativa superando las viejas dicotomias entre la educación escolar y la educación no formal. Presenta la animación sociocultural como una práctica educativa de construcción de tejido social y desarrollo solidario y sostenible.
Pretende aportar una visión sistémica a la vez que experiencial sobre el concepto y la práctica de la educación social en cuanto sistema social de integración y desarrollo. Aportando en sus primeros capitulos las claves para la conceptualizacion y delimitacion de la praxis de las educadoras y los educadores sociales.El libro aporta tambien los elementos metodologicos para una optimizacion de los procesos de intervencion: metodos, estrategias, sistemas de planificacion y evaluacion que los educadores sociales necesitan. A partir de la aplicacion de las tecnicas e instrumentos de la planificacion estrategica y las nuevas tecnologias a los procesos de integracion social y desarrollo personal, social y comunitario, el libro se convierte en un instrumento util para el diseño y la planificacion de los proyectos de intervencion por educadoras y educadores sociales.