La educación nutricional ha adquirido en los últimos tiempos una gran importancia, tanto en Europa como en el resto del mundo. En estas coordenadas se encuadra el estudio de la alimentación humana, disciplina que establece la relación entre dieta y salud. Complementariamente, los indicadores antropomórficos permiten, a través del tamaño y la composición corporal, evaluar la condición nutricional del individuo. Esta doble perspectiva en la investigación, que requiere un enfoque multidisciplinar, es especialmente recomendable en el caso de los jóvenes ya que, por un lado, constituyen un grupo de población especialmente sensible a las influencias del entorno y, por otro, se encuentran en la etapa idónea para adquirir una serie de hábitos saludables. A partir de dichas premisas se desarrolla este trabajo de campo, que persigue una doble finalidad. Primero, se pretende conocer el modo de vida de los adolescentes españoles, sus costumbres alimentarias, condición física, grado de tabaquismo y consumo de alcohol. Segundo, se trata de elaborar unos patrones auxológicos actualizados y representativos, para la detección de posibles desviaciones de la morfofisiología y crecimiento. Realizada la evaluación y localizadas las eventuales necesidades o carencias, se pueden diseñar planes de actuación encaminados a corregir y orientar las prácticas individuales y de grupo. Podemos concluir en definitiva que este libro constituye un documento puesto al día, accesible y útil, cuyo uso es esencial en el campo de la Medicina de Atención Primaria, Pediatría y Educación Sanitaria en el ámbito escolar.