Mark C. Taylor (Plainfield, Nueva Jersey, 1945), filósofo de las religiones y colaborador de The New York Times y Los Angeles Times, estudió en la universidad de Harvard y es catedrático de religión. Desde 2007 es director del departamento de Religión de la universidad de Columbia. Ha escrito una veintena de libros sobre teología, filosofía, arquitectura, tecnología, etc., entre ellos About Religion: Economies of Faith in Virtual Culture (1999), The Moment of Complexity (2003), Mystic Bones (2006) o Field notes from elsewhere. Reflections on dying and living (2009).
Recibe novedades de MARK C. TAYLOR directamente en tu email
Un excepcional libro que redefine la religión para nuestra época.Un excepcional libro que redefine la religión para nuestra época.En un mundo en el que ser es estar conectado, Mark C. Taylor señala la necesidad de conocer la tradicion religiosa occidental para mejor comprender los complejos sistemas y redes de la era de la globalizacion. El desconocimiento de nuestra tradicion religiosa ha hecho imposible descubrir la estrecha relacion entre secularidad y religion. Mas que haber desaparecido, el fenomeno religioso ha quedado en estado latente en la filosofia, la literatura, el arte, la arquitectura, la politica, la economia, la ciencia y la tecnologia. El autor de esta magna obra analiza el curso de nuestra cultura a partir de la revolucion que supuso la Reforma de Lutero y el protestantismo y sus efectos en el mundo de la informacion y los medios de comunicacion. En una epoca que esta despues de Dios, pero que tambien sigue su rastro, este libro se abre a una radical y novedosa concepcion de la divinidad entendida como la emergencia de la creatividad en el hombre.
Este relato autobiográfico cuenta el inolvidable viaje invertido que hizo Mark C. Taylor de la muerte a la vida. Narra su experiencia de lucha diaria contra la enfermedad y la convalecencia, y lo hace con humor y esperanza. El libro es una profunda exploración de la fragilidad humana y, a la vez, de la resiliencia. Cuando nos enfrentamos al final de la vida, explica Taylor, el eje del mundo vivido cambia, y todo debe volver a evaluarse. A medida que revisa sus recuerdos, mucho de lo que le había parecido familiar se vuelve extraño, paradójico y contradictorio. Lee su experiencia con y contra los fantasmas de su pasado para volver a formular el sentido de la mortalidad, el sacrificio, la solitud o el abandono a la luz de las formas modernas de morir.