Un 10 por 100 de los contratos de seguros de vida y de accidentes sin cobrar actuó como acicate para que el legislador decidiera configurar un marco jurídico específico para el Registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento. Se trata de la Ley 20/2005, de 14 de noviembre, cuyo ambito objetivo y subjetivo de aplicacion se analiza de manera pormenorizada en esta obra. El desarrollo reglamentario de esta norma legal ha permitido la definitiva puesta en marcha, el 19 de junio de 2007, de este Registro. La necesidad, la finalidad y la estructura del Registro son las primeras claves a examinar. Quien, como y cuando se puede acceder a este Registro informativo son los siguientes interrogantes a resolver. Los contratos de seguros de personas que han sido incluidos o excluidos de este nuevo escenario registral se van desarrollando, a la vez que criticando, a lo largo de las paginas que componen el presente estudio. Necesidad, finalidad y naturaleza juridica del registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento. Ambito subjetivo de aplicacion de la ley del registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento. Ambito objetivo de aplicacion de la ley del registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento. Propuestas de extension del ambito objetivo de aplicacion de la ley del registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento.
La aspiración de esta investigación es la simplificación y la digitalización del derecho de las sociedades mercantiles no cotizadas. Se apuesta por un derecho societario simplificado y digitalizado como derecho facilitador de la iniciativa empresarial para la reconstruccion de un entorno emprendedor innovador, inclusivo y sostenible. Para la facilitacion y la potenciacion abogamos por la simplificacion, la flexibilizacion y la innovacion de la legislacion. Se diseña una hoja de ruta para la configuracion, la constitucion y la organizacion de un sociedad mercantil simplificada y digitalizada. El proposito es adecuar el derecho mercantil de las sociedades no cotizadas a un entorno economico en constante mutacion por las tecnologias, tambien por las emergentes y disruptivas, y por las incertidumbres, incrementadas en estos momentos de crisis sanitaria y economica.
Las pequeñas y medianas empresas hallan en el camino de su actividad empresarial dificultades tanto en la financiación ajena como en la financiación propia. Conscientes de esta problemática financiera, los poderes publicos han diseñado una politica de apoyo a su favor.