El sistema sanitario se define por sus factores culturales, políticos y económicos. En el momento actual en el que se cuestiona el Estado del bienestar, resulta necesario y urgente revisar cuál es el modelo de salud que debemos compartir. Ello nos conduce al problema de la planificacion y la gestion sanitaria pero tambien, y de manera muy especial, al problema de las politicas educativas que se deben emprender acerca de la salud. Gracias a su amplia experiencia investigadora, Marta Gil nos expone, en este libro, todas estas cuestiones y sus posibles soluciones de una forma muy clara.
Los conceptos de salud, bienestar, participación, prevención, etc., adquieren significado en el momento en el que se pueden contextualizar. En la "Encuesta de salud de la zona Básica de Casablanca (Zaragoza): la influencia del apoyo comunitario y los estilos de vida (investigacion financiada por el FIS., Ministerio de Sanidad y Consumo exp. 96/0291)" constatamos la influencia de los factores psicosociales en la explicacion de la salud dentro de un entorno de referencia. Los resultados obtenidos (por medio de analisis de varianza y discriminantes) implican la necesidad de priorizar la intervencion social en la disminucion de las desigualdades socioeconomicas de la poblacion reflejadas en los estilos de vida, sus condiciones objetivas, la integracion social y la propia percepcion de la salud. El apoyo comunitario es una variable importante en este trabajo, ya que desde sus respectivos modelos teoricos y metodologicos, y desde este analisis comunitario, es posible tanto construir ese conocimiento que por su rigor y flexibilidad denominamos cientifico, como inferir proyectos de intervencion que nos graduen ese ideal que es la promocion de la salud.
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 9788477338857
La psicología social ofrece respuestas parciales a cuestiones de gran relevancia como la afiliación, la agresión, el conflicto o el altruismo. Esta obra recoge el debate conceptual que aporta la disciplina al estudio de la salud. En el examen de la interacción psicología social-salud se consideran la identidad, las tendencias, los enfoques, los temas prioritarios, la interrelación científica y su funcionalidad social.
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 9788477339120
Libro colectivo elaborado por el grupo de investigación interdisciplinar Bienestar y Capital Social, en el que ofrecen sus aportaciones una veintena de especialistas. La actividad de este equipo se orienta a profundizar en la sistematización teórica y metodológica de los conceptos de bienestar y desarrollo. La obra se estructura en cuatro partes: 1) Definición y dimensiones del bienestar y la calidad de vida. 2) Socialización del bienestar. 3) Información y educación para el bienestar. 4) Los retos psicosociales del bienestar.