Muchas mujeres que se han dedicado a la ciencia, en particular a las matemáticas, son poco conocidas y reconocidas. Sin embargo, han realizado grandes aportaciones al álgebra, a la geometría o al cálculo, por citar algunas disciplinas.Probablemente, a pesar de las muchas prohibiciones que han sufrido las mujeres a lo largo dela historia, las matematicas tienen un matiz especial: la fase mas creativa puede realizarse muchas veces en solitario. ¿Y quien puede prohibirte pensar? ¿Quien puede controlar tu imaginacion?Mujeres matematicas. Trece matematicas, trece espejos es un homenaje a las mujeres que, a pesar de todas las vicisitudes sufridas, han "brillado" en matematicas. Pero tambien desea reconocer a aquellas que han sabido enseñar y transmitir con pasion esta materia durante generaciones y generaciones.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413523903
Cuando se habla de matemáticas y literatura, la primera reacción puede ser de sorpresa o incredulidad. ¿Cómo puede haber relación entre dos disciplinas tan alejadas? La percepción mayoritaria es que las matematicas son frias, se deducen a partir de reglas establecidas y dejan poco espacio para la imaginacion. Tambien se piensa que la literatura surge exclusivamente de la creatividad, de la inspiracion y de la emocion. Sin embargo, las matematicas requieren de grandes dosis de ingenio y de intuicion. Y las obras literarias no surgen unicamente por impulsos creativos; es necesario planificar y estructurar para que una buena historia se traduzca en un buen texto.En este libro se aportan ejemplos de como las matematicas aparecen en textos literarios de cualquier genero, sea novela, relato, poesia o comic. Los fragmentos elegidos pueden ayudar a reconocer conceptos matematicos mientras leemos una novela de aventuras o un poema. Tambien pueden proporcionar herramientas para el aula a traves de una muy necesaria labor de mestizaje: uniendo matematicas y textos literarios se puede leer para disfrutar y aprender.
Un acercamiento a la vida y la labor de 13 matemáticas ¿Por qué precisamente estas trece mujeres? La elección no fue sencilla: queríamos, en primer lugar, tener una representante de cada disciplina matemática. También deseábamos que hubiera mujeres de diferentes nacionalidades y de distintas épocas. Y, al mismo tiempo, queríamos que las reseñas contenidas en este libro hablaran de científicas afamadas, pero también de pioneras desconocidas.Muchas mujeres que se han dedicado a la ciencia, en particular a las matemáticas, son poco conocidas y reconocidas. Sin embargo, han realizado grandes aportaciones al álgebra, a la geometría o al cálculo, por citar algunas disciplinas. Probablemente, a pesar de las muchas prohibiciones que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, las matemáticas tienen un matiz especial: la fase más creativa puede realizarse muchas veces en solitario. ¿Y quién puede prohibirte pensar? ¿Quién puede controlar tu imaginación? Mujeres matemáticas. Trece matemáticas, trece espejos es un homenaje a las mujeres que, a pesar de todas las vicisitudes sufridas, han "brillado" en matemáticas. Pero también desea reconocer a aquellas que han sabido enseñar y transmitir con pasión esta materia durante generaciones y generaciones.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413523019
Cuando se habla de matemáticas y literatura, la primera reacción puede ser de sorpresa o incredulidad. ¿Cómo puede haber relación entre dos disciplinas tan alejadas? La percepción mayoritaria es que las matematicas son frias, se deducen a partir de reglas establecidas y dejan poco espacio para la imaginacion. Tambien se piensa que la literatura surge exclusivamente de la creatividad, de la inspiracion y de la emocion. Sin embargo, las matematicas requieren de grandes dosis de ingenio y de intuicion. Y las obras literarias no surgen unicamente por impulsos creativos; es necesario planificar y estructurar para que una buena historia se traduzca en un buen texto.En este libro se aportan ejemplos de como las matematicas aparecen en textos literarios de cualquier genero, sea novela, relato, poesia o comic. Los fragmentos elegidos pueden ayudar a reconocer conceptos matematicos mientras leemos una novela de aventuras o un poema. Tambien pueden proporcionar herramientas para el aula a traves de una muy necesaria labor de mestizaje: uniendo matematicas y textos literarios se puede leer para disfrutar y aprender.