El primero de septiembre de 1870, el gobierno imperial de Napoleón III es derrotado en la Guerra Franco-Prusiana. Mientras París se ve asediada por las tropas ocupantes y las fuerzas republicanas locales pujan por la supremacia politica, un movimiento revolucionario se va haciendo fuerte en la colina de Montmartre. Esta por cuajarse la Comuna de Paris, un periodo de autogestion que durante apenas dos meses toco el cielo de la utopia anarquista.Hoy heroina del pueblo frances, la educadora, poetisa y oradora Louise Michel, la llamada Virgen Roja, lucho en primera fila durante aquella epoca tan turbulenta y represiva que fue la segunda mitad del siglo XIX. Sus ideales fueron una educacion igualitaria y laica, un matrimonio libre donde el hombre no tuviera derecho de propiedad sobre la mujer y un trato de cuidado para los oprimidos, los rebeldes y los desvalidos.Tras el exito de Sufragista, Mary M. Talbot y Bryan Talbot, adalides de un tipo de novela grafica de rigor historico que hace memoria de la insurreccion, reconstruyen en estas paginas la vida y las circunstancias de una mujer extraordinaria que lucho en las barricadas, lidero un batallon femenino y llego a vivir deportada en una colonia penal de Nueva Caledonia, siempre fiel al signo de la bandera negra y perseverante en sus ideales feministas.
Dos cuentos de padres e hijas vienen a la vida en un matrimonio único e intenso de las mentes. "Cualquiera que sea la chispa que poseo ha sido transmitida a Lucía, ´ dijo una vez James Joyce de su hi
Dos cuentos de padres e hijas vienen a la vida en un matrimonio único e intenso de las mentes. "Cualquiera que sea la chispa que poseo ha sido transmitida a Lucía, ' dijo una vez James Joyce de su hija con problemas. Sin embargo, Lucía Joyce pasó casi toda su vida adulta en la atención psiquiátrica. Ahora, su trágica historia es contada en un extraordinario nuevo libro de memorias gráfico-biograficas escrita por el equipo de marido y esposa María y Bryan Talbot. La niña de papá contrasta la propia Lucía - sus estudios de danza con Isadora Duncan, su enamoramiento con Samuel Beckett, su terapia con Carl Jung y el descenso final a la locura - con el de la propia Mary Talbot. Talbot es una reconocida autora, erudita e hija del eminente pero terriblemente autoritario joyceano académico James S. Atherton. Ambos relatos juegan a la narración visual llamativa en esta galardonada novela gráfica.
Un relato sobre el despertar político y la madurez sentimental donde la crisis climática es el escenario colectivo que nos recuerda que nuestros actos tienen consecuencias, y que en términos medioambientales tal vez ha llegado el momento de ser parte de l
Exiliada, rebelde, feminista, iluminada, surrealista, combatiente, antifascista, bruja, alquimista, esposa, madre, víctima, apestada De recibir una educación privilegiada en Inglaterra a las sensaciones de la vanguardia parisina de los años treinta, donde se fraguaria una apasionada relacion sentimental con Max Ernst, hasta su retiro fi nal en Mexico, Leonora Carrington vivio el advenimiento de la guerra en Europa, huyo a España, fue internada en un manicomio de Santander, sufrio un episodio psicotico que partio en dos su biografia y fue victima de una espantosa violacion cuyas consecuencias resonarian para siempre en su cabeza. Mary M. Talbot y Bryan Talbot recorren esas y otras vicisitudes para arrojar luz y a la vez celebrar una de las grandes voces de la historia del arte, la de una mujer que, tanto en su vida como en su pintura y sus escritos, se mantuvo enfrentada a los dogmas de su tiempo.